En una jornada tensa para los mercados tras la debacle electoral del oficialismo, Luis Caputo mantuvo un perfil bajo y evitó el anuncio de medidas. El ministro de Economía prefirió mantener reuniones a puertas cerradas con su equipo, en las que se monitoreó la suba del dólar y el derrumbe de los bonos, y durante la jornada se cruzó dos veces a la Casa Rosada para reunirse con Javier Milei y el gabinete.
El mercado espera con ansiedad las definiciones del equipo económico. El dólar mayorista abrió este lunes en $ 1.450, pero cerró en $ 1.409. Y el minorista llegó a operar a $ 1.480 en algunos bancos para retroceder a $ 1.425 en una jornada en la que se operaron US$ 450 millones, un volumen llamativamente menor al esperado. El mayor impacto se observó en el desplome de los bonos y el derrumbe del 15% de la bolsa.
En ese contexto vertiginoso, Caputo arrancó desde temprano con reuniones en el quinto piso del Palacio de Hacienda. En esos encuentros que siguieron hasta pasadas las 21, se definió el «mensaje» para salir a defender el apretón monetario y contener el dólar después de la dura derrota del oficialismo en las elecciones del domingo por una diferencia de 13 puntos. Este martes podría haber novedades.
El jefe de Economía fue uno de los pocos ministros que se ausentó el domingo por la noche del bunker de La Libertad Avanza (LLA), y el lunes por la mañana tampoco participó de la reunión de gabinete convocada a las 9.30, ya que estaba reunido con su equipo. En el mercado se rumorean más regulaciones, todo con el objetivo de mantener el esquema de bandas cambiarias hasta las elecciones del 26 de octubre.
Milei reconoció el domingo «errores» desde el bunker, pero aseguró que «el rumbo no se modifica, se va a redoblar». Y Caputo dijo por redes sociales que «nada va a cambiar en lo económico». «Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario», agregó. El mayor temor en Wall Street es que haya una reversión de la flexibilización del cepo y de la cuasi flotación inaugurada en abril en acuerdo con el Fondo Monetario.
Al mediodía, Caputo se reunió con el presidente y el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, para conversar sobre las reformas que apoya la entidad a cambio de financiamiento, aunque tampoco hubo anuncios. La reunión estaba programada desde marzo. Y, por la tarde, el ministro se sumó a la segunda reunión de gabinete con Milei en la Rosada.
El Morgan Stanley pronosticó este lunes una política monetaria más estricta, una mayor depreciación de la moneda y una posible mayor venta de dólares por parte del Tesoro. Según el JP Morgan, el margen de maniobra es «limitado» con reservas líquidas brutas de US$ 15.800 millones y depósitos del Tesoro de US$ 1.465 millones, por lo que evaluó que podría ser necesario un dólar «más competitivo».
En los bancos locales y despachos oficiales, negaron el rumor que dejaron trascender algunos operadores bursátiles en redes sociales de un supuesto feriado bancario. No obstante, por la mañana hubo dificultades para operar: el A3 -una de las principales bolsas junto a BYMA- estuvo interrumpido dos horas al mediodía- y algunos clientes de billeteras digitales tuvieron problemas para comprar dólar MEP.
Por estas horas, la gran incógnita es si Caputo logrará sostener las bandas sin que el dólar rompa el techo, hoy en $ 1.470. El Gobierno se comprometió con el FMI a no intervenir entre las bandas si el tipo de cambio se mantiene debajo del margen superior. Pero en las últimas semanas el Tesoro comenzó a vender divisas. Y ahora, el golpazo en las urnas aceleró las expectativas de un reseteo antes de octubre.