El Gordo Dan desató una tormenta y dejó al Gobierno atrapado en un nuevo conflicto

Compartir:

La derrota del Gobierno en el Senado tras el rechazo al veto presidencial a la emergencia en discapacidad dejó secuelas internas en La Libertad Avanza (LLA) que van más allá de lo parlamentario. La chispa fue un mensaje en redes de Daniel Parisini, conocido como “Gordo Dan”, uno de los influencers más cercanos a Javier Milei, que atacó con dureza al senador Luis Juez por su voto, cuestionando su lealtad al oficialismo.

La reacción no tardó: Guillermo Francos, jefe de Gabinete, salió a repudiar públicamente la agresión.

Definió el posteo como “absolutamente fuera de lugar” y destacó que ni el tono ni el contenido podían aceptarse. Parisini eliminó el primer mensaje, pero poco después publicó otro en el mismo sentido y escaló la disputa hacia Francos, recordándole su pasado en el peronismo, lo que encendió una nueva interna dentro del espacio.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Luis Juez, considerado “amigo” de Milei y aliado central en Córdoba, optó por el silencio, convencido de que no debía dar más juego. Pero su familia reaccionó de inmediato: su hijo Martín Juez calificó a Parisini de “imbécil” y lo vinculó directamente con el Gobierno, recordando que los ataques digitales ya habían afectado semanas atrás al senador cuando apoyó medidas de emergencia en discapacidad y subsidios para jubilados.

El Frente Cívico, partido de Juez, forma parte de la alianza de LLA en Córdoba y participa activamente del comando de campaña. La situación generó preocupación sobre cómo las tensiones digitales podrían afectar la relación política y la gobernabilidad local.

Ante la necesidad de “control de daños”, Francos llamó personalmente a Juez para expresarle solidaridad, mientras que Karina Milei envió un mensaje en la misma línea. Incluso el gobernador Martín Llaryora se sumó a los apoyos, dejando claro que el repudio trascendió la frontera partidaria.

Sin embargo, hasta el cierre de la semana, Javier Milei no se había comunicado con Juez, un gesto interpretado en Córdoba como un signo de distancia que aumenta la incertidumbre sobre la continuidad de la alianza local. La interna digital evidenció la centralidad que adquirieron los portavoces en redes dentro del oficialismo y, a la vez, los límites de ese esquema cuando los ataques se dirigen a aliados estratégicos.

Juez aprovechó sus últimas intervenciones públicas para subrayar la importancia de la coherencia en la lucha contra la corrupción y la necesidad de que la “batalla cultural” no se traduzca en ataques personales.

Recordó que no tolera la corrupción “ni en el enemigo ni en el amigo”, aludiendo tanto a críticas previas de trolls libertarios como a las tensiones actuales con Parisini.

El episodio expone varias consecuencias políticas: muestra la fragilidad del armado libertario en provincias clave como Córdoba, evidencia la dificultad del Gobierno para controlar a sus portavoces más radicalizados y desnuda el riesgo de que las peleas digitales condicionen decisiones reales de gobernabilidad.

Al mismo tiempo, deja al descubierto la contradicción entre la prédica anticasta y los excesos de la tropa digital, afectando la percepción de disciplina y coherencia dentro del oficialismo.

La grieta, que hasta ahora parecía un fenómeno exclusivo de la oposición, empieza a replicarse dentro del Gobierno. Aunque Francos y Karina Milei intentaron limitar el daño, la secuencia mostró que, en la Argentina de hoy, un tuit puede tener más impacto político que una votación en el Senado.

La disciplina partidaria, así, se mide no solo en votos sino también en la capacidad de contener el caos digital, mientras aliados estratégicos como Juez deben equilibrar lealtad, credibilidad y autonomía frente a la volatilidad de los portavoces virtuales.

En definitiva, el episodio dejó a La Libertad Avanza con una grieta abierta en su núcleo, expuso tensiones personales y políticas y reforzó la idea de que, detrás de la prédica libertaria sobre meritocracia y lucha contra la casta, la estrategia digital puede convertirse en una fuerza que socava la propia gobernabilidad del oficialismo.

Militantes digitales enfrentan a los aliados de LLA

El cruce entre Daniel Parisini, alias Gordo Dan, y el jefe de Gabinete Guillermo Francos expuso un malestar que persiste desde hace meses en La Libertad Avanza (LLA): el descontento de sus militantes digitales con algunos actores del propio espacio político. Desde el cierre de listas en Buenos Aires, los principales referentes tuiteros han mostrado dificultad para sostener con entusiasmo todas las causas del Gobierno, pese a seguir apoyando a Javier Milei.

Parisini, por ejemplo, publicó un tuit reafirmando su lealtad al Presidente, pese a las críticas internas: “Yo acá me mantengo FIRME HASTA EL FINAL y apoyo a mi Presidente”. Sin embargo, el ambiente general se percibe apagado y los líderes digitales buscan ahora reactivar la militancia mediante causas polémicas y la identificación de enemigos de turno.

En este contexto, el senador Luis Juez se convirtió en blanco de ataques.

Aunque votó a favor de la ley de emergencia en Discapacidad y de la actualización de jubilaciones, medidas luego vetadas por Milei, mantiene un acuerdo electoral con LLA en Córdoba y conserva una relación personal cercana con el Presidente, que lo ha invitado a la quinta de Olivos en varias ocasiones.

Pese a su alineamiento político, las críticas de los tuiteros reflejan la tensión entre la disciplina digital y la lealtad a los aliados tradicionales del oficialismo.

También puede interesarte

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: «La hija de Juez padeció toda su vida», la polémica frase de una referente de LLA para...

06/09/202511:47La senadora bonaerense Florencia Arietto, referente de La Libertad Avanza, se metió de lleno en la polémica por...

Reyes de Dinamarca. A casi dos años de su crisis matrimonial, convirtieron su última gira oficial en un crucero romántico

Las tormentas parecen haber quedado definitivamente atrás. Federico (57) y Mary (53) de Dinamarca lucen más felices, sonríen,...

Gustavo Fernández es campeón del dobles adaptado en el US Open

06/09/2025 00:35hs.Gustavo Fernández y el japonés Tokito Oda vencieron a los cabezas de serie número 1, los británicos...