Los nuevos controles de ARCA que se vienen para los monotributistas

Compartir:

Los nuevos controles de ARCA que se vienen para los monotributistas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció la puesta en marcha de nuevos controles sobre el monotributo, con el objetivo de detectar posibles inconsistencias en las declaraciones de ingresos según cada categoría y asegurar una equidad tributaria entre los contribuyentes.

Estas medidas refuerzan la fiscalización y buscan promover una competencia justa y transparente. Para cumplir con este objetivo, ARCA podrá acceder a los movimientos bancarios de los contribuyentes y cruzar información con proveedores de servicios, identificando operaciones que superen los límites permitidos en cada categoría del monotributo.

Los controles de ARCA sobre el monotributo

Si durante los controles del monotributo se detectan operaciones sospechosas o irregularidades en los perfiles de los contribuyentes, ARCA podrá implementar diversas medidas, incluyendo auditorías presenciales en actividades y sectores con alta incidencia de evasión fiscal o inconsistencias frecuentes. Además, los monotributistas que no hayan completado la recategorización recibirán notificaciones digitales para regularizar su situación y actualizar sus datos antes de que se apliquen posibles sanciones.

En los casos donde existan diferencias significativas entre lo declarado y lo comprobado, ARCA podrá convocar a los contribuyentes de manera presencial para presentar la documentación respaldatoria correspondiente y garantizar la correcta fiscalización.

arca

Qué pasa si no hice la recategorización

Los contribuyentes que no completaron la recategorización del monotributo serán automáticamente reubicados en la categoría que les corresponda mediante la recategorización de oficio. Este procedimiento analiza variables como compras, facturación, gastos, movimientos bancarios, billeteras virtuales y adquisiciones personales para determinar la categoría adecuada según la actividad y los ingresos declarados.

El organismo precisó que se aplicará un recargo del 20% para quienes presten servicios y del 30% para quienes comercialicen productos, además de otras sanciones que pueden llegar hasta el 50% del impuesto integrado y de la cuota previsional, junto con la obligación de abonar la diferencia de los montos adeudados más los intereses correspondientes.

Con estas medidas, la AFIP busca reforzar la fiscalización del monotributo, garantizar la equidad tributaria y promover una competencia justa entre los contribuyentes.

También puede interesarte

El juez Maraniello, que prohibió difundir los audios de Karina Milei, enfrenta causas por acoso sexual, abuso de poder y desvío de fondos

Este lunes, en medio del escándalo por las presuntas coimas en Discapacidad que envuelven al Gobierno nacional, el...

Empresas filtran el cepo? La compra de dólar en cuentas del exterior ya superó los u$s7.500 millones desde abril

Desde la flexibilización del cepo para "personas humanas", la compra de dólares en el mercado oficial...

Bullrich lloró y negó en vivo que haya pedido allanar a Rial, pero le leyeron la denuncia donde lo pide

Patricia Bullrich tuvo que ir a la televisión a explicar la denuncia que hizo su ministerio para censurar...

Cuándo llega la primavera a Argentina en 2025 y cómo será el cambio de estación

La primavera 2025 está cada vez más cerca y muchos esperan con entusiasmo la llegada de...