Fernanda Cornejo: Los aranceles siguen vigentes hasta el 14 de octubre, pero podrían suspenderse por un año

Compartir:

La analista internacional Fernanda Cornejo, en diálogo con Canal E, analizó el reciente fallo de la justicia estadounidense que limita el poder de Donald Trump para imponer aranceles, aunque dejó abierta una posibilidad de apelación ante la Corte Suprema.

El fallo que complica la estrategia económica de Trump

Un reciente fallo del Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos declaró ilegales gran parte de los aranceles impuestos por Donald Trump durante su presidencia. «Este tribunal dictaminó que la mayoría de los aranceles que impuso Donald Trump eran ilegales«, explicó Cornejo.

La decisión judicial ratificó un fallo previo que había sido apelado por el propio Trump. «Lo que dice este tribunal es que se extralimita en sus funciones como presidente y que no está dentro de sus atribuciones imponer estos gravámenes«, detalló la experta.

No obstante, los aranceles seguirán vigentes hasta el 14 de octubre, fecha límite en la que el Ejecutivo podrá presentar una apelación ante la Corte Suprema. «El Ejecutivo podría apelar a la Corte Suprema, donde Donald Trump tiene mayoría republicana«, advirtió Cornejo, dejando entrever que la batalla legal aún no está definida.

Este proceso judicial no solo afecta a la política interna, sino que también podría impactar en la economía global, ya que involucra aranceles bilaterales impuestos a países como China, India, México y Canadá.

Aranceles, ideología y estrategia electoral

Según explicó Cornejo, no todos los aranceles están en riesgo. «Los que se impusieron en el marco de acuerdos como el del sector automotriz sí están dentro de la norma y podrían mantenerse«, afirmó. Sin embargo, los que fueron aplicados de forma unilateral, como los impuestos a productos indios por vínculos con Rusia, quedarían suspendidos si no se logra revertir el fallo.

«Todos aquellos que buscaban tener esta reciprocidad y no se da la lógica de la reciprocidad, sino que son más bien unilaterales, contravienen lo dispuesto en la Constitución«, subrayó.

La analista también explicó que, aunque los aranceles están en vigencia por ahora, si Trump apela ante la Corte, estos podrían quedar suspendidos por tiempo indefinido. «Podría demorarse un mes o incluso un año y medio hasta que se resuelva la apelación en la Corte Suprema«, dijo.

Desde una lectura política, Cornejo enfatizó que los aranceles son parte del sello personal de Trump. «Él toma esta decisión comercial de manera ideológica, punitiva. Es una medida identitaria de su gestión«, comentó. Además, anticipó que es probable que la justicia actúe con celeridad para permitirle a Trump mantener su estrategia electoral basada en proteccionismo económico.

«Lo que quieren dejar es este margen para que Donald Trump siga maniobrando en el ejercicio del poder a través de medidas económicas«, sostuvo. En ese sentido, la disputa judicial también se convierte en una pulseada de poder que trasciende lo legal y se instala en el terreno político.

También puede interesarte

El juez Maraniello, que prohibió difundir los audios de Karina Milei, enfrenta causas por acoso sexual, abuso de poder y desvío de fondos

Este lunes, en medio del escándalo por las presuntas coimas en Discapacidad que envuelven al Gobierno nacional, el...

Empresas filtran el cepo? La compra de dólar en cuentas del exterior ya superó los u$s7.500 millones desde abril

Desde la flexibilización del cepo para "personas humanas", la compra de dólares en el mercado oficial...

Bullrich lloró y negó en vivo que haya pedido allanar a Rial, pero le leyeron la denuncia donde lo pide

Patricia Bullrich tuvo que ir a la televisión a explicar la denuncia que hizo su ministerio para censurar...

Cuándo llega la primavera a Argentina en 2025 y cómo será el cambio de estación

La primavera 2025 está cada vez más cerca y muchos esperan con entusiasmo la llegada de...