Dólar: a cuánto cotiza este viernes 29 de agosto

Compartir:

Este viernes 29 de agosto de 2025, el mercado cambiario argentino volvió a mostrar signos de tensión e incertidumbre, con una jornada marcada por la persistente brecha entre el dólar oficial y el dólar blue, y una demanda sostenida de divisas en el circuito informal.

En un contexto económico atravesado por denuncias de corrupción, ajustes fiscales y expectativas inflacionarias, la cotización del dólar se mantiene como uno de los principales termómetros de la confianza pública y la estabilidad financiera.

Según los datos publicados por el Banco Nación, el dólar oficial se ubicó en $1305 para la compra y $1345 para la venta. Esta cotización se mantuvo estable respecto a la jornada anterior, en línea con la política de microdevaluaciones que el Gobierno viene aplicando desde mediados de año.

El objetivo de esta estrategia es evitar saltos bruscos en el tipo de cambio oficial, que podrían impactar directamente en los precios de bienes y servicios. A pesar de la aparente estabilidad, el dólar oficial acumula una suba significativa en lo que va del año.

Fuente: Dólar Hoy

En enero de 2025, la divisa se negociaba en torno a los $1230, lo que representa un incremento de más del 9% en ocho meses. Esta evolución está por debajo de la inflación acumulada en el mismo período, lo que genera preocupación entre economistas que advierten sobre un posible atraso cambiario.

En el mercado paralelo, el dólar blue se negoció este viernes a $1330 para la compra y $1350 para la venta, según datos relevados por Clarín y La Nación. Esta cotización representa una leve suba respecto a la semana anterior, cuando el billete informal se ofrecía a $1324 para la compra y $1365 para la venta.

Brecha

La brecha entre el dólar blue y el oficial se mantiene en torno al 2%, una diferencia relativamente baja en comparación con otros momentos de alta volatilidad. Sin embargo, esta brecha sigue siendo un indicador de la desconfianza que existe en ciertos sectores respecto al valor oficial del peso y a las restricciones que aún persisten para la compra de divisas en el mercado formal.

Además del dólar oficial y el blue, existen otros tipos de cambio que reflejan distintas formas de acceder a la divisa estadounidense: Dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos): cotizó a $1339,30 para la compra y $1343,40 para la venta. Dólar CCL (Contado con Liquidación): se ubicó en $1344,50 para la compra y $1346,70 para la venta. Dólar tarjeta: utilizado para consumos en el exterior con tarjetas de crédito y débito, se posicionó en $1754,27, incluyendo los impuestos y percepciones vigentes.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

Paro docente de 48 horas: cuál es el pedido y a qué universidades nacionales afecta

Se está realizando un nuevo paro universitario de 48 horas; la primera etapa corresponde al 26...

Apyme: «Levantamos la persiana y no tenemos a quién venderle»

El presidente de Apyme Córdoba, Humberto Spaccesi, advirtió por la caída de consumo ya que hay “un...

Los trolls de Santiago Caputo furiosos con las coimas: «Nosotros ponemos la cara y estos se afanan todo»

Karina Milei está convencida que la filtración de los audios es obra del ejército de trolls de Santiago...