En Córdoba, la Justicia Electoral confirmó la presentación de 18 listas para los comicios legislativos de octubre. En total son 270 candidatos a diputados nacionales que competirán por apenas nueve bancas. El distrito se convierte así en el más fragmentado del país.
La densidad de postulantes por escaño supera incluso a Buenos Aires, donde se presentan 13 listas para renovar 13 bancas. Córdoba alcanza un promedio de 30 candidatos por cada lugar en disputa. El número marca un récord en relación al peso poblacional.
El fenómeno sorprendió incluso a los propios votantes, muchos de los cuales subestiman la magnitud de la oferta electoral. La sobreoferta revela una competencia sin precedentes que vuelve a ubicar a Córdoba como distrito clave en 2025.
| La Derecha Diario
Distintas fragmentaciones
Gran parte de la multiplicidad de listas responde al intento de restarle fuerza a La Libertad Avanza. Según analistas, varios de ellos carecen de estructura política, respaldo económico y fuerza real.
En este segmento compiten figuras como Héctor Baldassi, por Ciudadanos, y Agustín Spacessi, con el Partido Libertario. También se suman el lado tibio del PRO, encabezado por Oscar Agost Carreño, y Encuentro por la República, liderado por Aurelio García Elorrio.
Algunos expertos sostienen que la atomización responde a maniobras del peronismo para dispersar el voto opositor. La táctica buscaría restar puntos a Javier Milei en una de las provincias donde más adhesión cosechó en 2023.
| La Derecha Diario
Peronismo y pulseadas internas
La fragmentación no se limita a la oposición. Dentro del oficialismo provincial también se anticipa una competencia inédita. Por primera vez, Natalia de la Sota desafiará directamente a Juan Schiaretti.
La confrontación marca un punto de inflexión en el peronismo cordobés, que históricamente se mantuvo unificado en las legislativas nacionales. Esta vez, la boleta única exhibirá una disputa abierta en su propio espacio.
Córdoba iguala a Buenos Aires en cantidad de listas, pero con apenas un tercio del padrón electoral. Esa relación convierte al distrito en el más diverso del país en materia de representatividad per cápita.
| La Derecha Diario
Perfil de los candidatos
La edad promedio de los postulantes es de 48 años, algo inferior a la de Buenos Aires, que alcanza los 51. El 19% tiene menos de 35 años, lo que refleja una leve renovación.
El candidato más joven es Iva Passer, de 24 años, incluido en la lista del PRO. En el extremo opuesto se encuentra Evangelina Cobos, de 82 años, quien vuelve a integrar la boleta de Unión Popular Federal.
| La Derecha Diario
Córdoba, distrito estratégico
Con un padrón de 3,1 millones de electores, Córdoba tendrá un protagonismo central en la disputa nacional. La densidad de listas anticipa una campaña intensa y marcada por la competencia territorial.
En el país competirán 297 listas de 129 fuerzas políticas para renovar 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. En ese tablero, Córdoba se reafirma como un epicentro político.
La combinación de escala, diversidad y fragmentación convierte al distrito en un laboratorio electoral. El resultado de octubre será clave para medir el futuro mapa legislativo.