Las inconsistencias de Federico Sturzenegger sobre el ANMAT por el fentanilo contaminado

Compartir:

El ministro de de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, fue puro titubeos e inconsistencias al intentar responder por qué la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) no clausuró a tiempo el laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que ya provocó cerca de una centenar de muertes, a pesar de tener en sui poder un alerta que advirtió sobre «deficiencias críticas».

Consultado sobre el informe interno de la Anmat que data de noviembre de 2024 y la demora de más de 4 meses de dicho organismo en inhibir la producción de los Laboratorios Ramallo, Sturzenegger intentó primero patear la pelota afuera y asegurar que la alerta había sido emitida en 2020, durante el gobierno anterior.

Cuando los periodistas lo corrigieron y le aclararon que era de 2024, en pleno gobierno de Javier Milei y con Mario Lugones al frente del ministerio de Salud, del que depende la Anmat, Sturzenegger comenzó a titubear y se refugió, una vez más, en su ya consabida diatriba contra las regulaciones.

Sturzenegger anmat fentanilo

«Había faltas críticas y el manual de la Anmat asegura que son causales de clausura. ¿Por qué no lo cerraron?», le consultaron en su paso por LN+.

«Depende de la criticidad de los distintos procesos productivos de los distintos medicamentos», ensayó sin mucha convicción el ministro desregulador sin responder por qué la Anmat no clausuró el laboratorio a pesar de las fallas encontradas.

Y luego admitió, casi sin darse cuenta, que detrás esa falta de clausura podría haber un acto de corrupción que en definitiva atañe a las actuales autoridades de la Anmat, definidas por el gobierno que encabeza Milei y por el ministro Lugones quien tiene a su cargo ese sector.

fentanilo

«Las regulaciones que buscan protegernos son un problema si buscan protegerte y no lo hacen por un tema de corrupción porque te terminan dejando más desguarnecido. Las regulaciones siempre son un vehículo para la corrupción», aseguró Sturzenegger sugiriendo así que hubo un supuesto acto de corrupción en la Anmat y en el ministerio de Salud.

El informe interno de Anmat

Mientras la justicia avanza en la investigación de las hasta ahora casi 100 muertes comprobadas como consecuencia de la aplicación de fentanilo contaminado, la periodista Camila Dolabjian reveló este jueves que la Anmat había alertado a fines del año pasado sobre «deficiencias críticas» en Laboratorios Ramallo. A pesar de ello, y en el marco del levantamiento de controles que propicia el gobierno de Milei, la orden de frenar la producción llegó recién en febrero de este año.

Según reveló Dolabjian en La Nación, la Anmat conocía desde noviembre de 2024 las graves deficiencias en la fabricación de medicamentos en Laboratorios Ramallo S.A., pero recién dispuso inhibir su actividad productiva el 10 de febrero de 2025, semanas después de que salieran a la venta los lotes de fentanilo que hoy están bajo sospecha por la muerte de pacientes.

Los lotes con bacterias fueron elaborados el 18 de diciembre de 2024, luego de la inspección de Anmat, y salieron a la venta a fines de ese mismo mes. Para esa fecha, la Anmat ya había constatado que el laboratorio incumplía las “Buenas Prácticas de Fabricación” (BPF) vigentes según la Disposición 4159/2023.

ministro mario lugones

Mario Lugones, ministro de Salud de la Nación

Si el organismo, que depende del ministerio de Salud que conduce Lugones, hubiese actuado de inmediato tras la inspección, este lote no habría sido producido ni distribuido. Sin embargo, la orden formal para suspender la producción se firmó recién el 10 de febrero de 2025, casi dos meses después, cuando ya circulaban en el mercado algunos lotes y antes de que se produjeran las 86 muertes que hoy investiga la Justicia.

El informe del organismo detalla que entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024 inspectores del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) detectaron “deficiencias significativas clasificadas como críticas y mayores” en todas las áreas clave de la planta ubicada en Ramallo, provincia de Buenos Aires. Las fallas comprometían directamente “la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados”.

Según consignó La Nación, las irregularidades detectadas por la Anmat incluían problemas en la validación de procesos, documentación deficiente, falencias en el control de calidad, malas prácticas en depósitos y en la gestión de recursos humanos, según el texto oficial. A pesar de la gravedad de las observaciones, la producción continuó.

anmat

Además de los reportes mencionados, en otro documento de la Anmat, con fecha del 30 de mayo, se señalaron problemas “en el manejo y reconciliación del producto” que coinciden con lo relevado en noviembre. La observación genera dudas sobre el stock. Según Anmat, hubo un proceso de acondicionamiento y etiquetado deficiente, con discrepancias en las cantidades. Se registró un elevado número de unidades descartadas por diversas razones (vacíos, roturas, suciedad), sin un conteo o reporte adecuado, de acuerdo al informe oficial.

“La reconciliación de lote fue deficiente, impidiendo el cálculo preciso de rendimientos y descartes. Las observaciones de lotes específicos producidos en 2024 incluyen el lote 31201, fabricado el 18/12/24, que mostró problemas con el WFI y cuya revisión de empaque también fue el 18/12/24. El lote 31202 se fabricó el 03/01/25″, detalló el informe. Y añadió: “Se notó la ausencia de ensayos microbiológicos para el agua de inyectables y el ambiente, y específicamente, no se realizaron ensayos de endotoxinas bacterianas. La fecha de vencimiento del Citrato de Fentanilo MP fue el 30/03/2024, con validez hasta 01/2025, tras un análisis realizado el 25/03/2024″.

fentanilo

La “Carta de Advertencia” enviada por Anmat a la directora técnica de la firma, Carolina Ansaldi, en febrero pasado, establecía que la empresa “no podrá continuar con su actividad productiva hasta no dar cumplimiento a las deficiencias y tener en su poder la carta de cierre correspondiente”. El texto también obligaba a Laboratorios Ramallo a presentar en un plazo de diez días hábiles un plan de acciones correctivas.

Pero el organismo que depende de Lugones no ordenó una clausura inmediata ni el retiro preventivo de lotes fabricados en las fechas críticas, lo que dejó una ventana en la que se siguieron elaborando medicamentos bajo condiciones inseguras.

Embed

También puede interesarte

Por qué fue un penal muy severo la falta del 1-1 de Tigre a Racing

15/08/2025 23:28hs. Actualizado al 15/08/2025 23:49hs.Una expulsión por doble amarilla dejó a Racing sin Franco Pardo en los...

Lemoine criticó a Jorge Macri por una obra, pero era de Nación y tuvo que borrar su tuit

 Lilia Lemoine apuntó contra Jorge Macri por el cierre vehicular de dos pasos a nivel por "cambio cosmético"...

El documento que revela que Rosario detectó el fentanilo contaminado en febrero y la Anmat no hizo nada hasta mayo

En su presentación como querellante en el juzgado federal de La Plata que lleva el caso por el...

A qué se dedica el papá del bebé de Alejandra Maglietti, Juan Manuel

Hace pocos días, Alejandra Maglietti sorprendió al mundo del espectáculo al anunciar que fue mamá por...