Nuevo golpe al bolsillo: el agua sube en Córdoba y acumula 45% en 2025

Compartir:

Los usuarios de Aguas Cordobesas en la ciudad de Córdoba enfrentarán un nuevo aumento en la tarifa del servicio de agua potable, que se suma a los incrementos aplicados en febrero y mayo. El último ajuste, oficializado por el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) mediante la Resolución General N.º 93, representa un 8,81% y eleva la suba acumulada del año a más del 45%, superando ampliamente la inflación registrada en el período.

El aumento se justificó por Aguas Cordobesas debido a un crecimiento en sus costos operativos superior al 8% entre marzo y junio de este año, conforme al contrato de concesión que regula la prestación del servicio. Esta es la tercera actualización tarifaria de 2025: en febrero, la boleta se encareció un 19,1% y en mayo otro 12,3%. Si se descuenta el ajuste vinculado a costos de 2024, la suba efectiva de este año alcanza el 22,2%, frente a una inflación provincial del 16,3%.

¿Qué lugar ocupan las criptomonedas en la economía digital Argentina? Entre innovación, desconfianza y oportunidades

El proceso de revisión tarifaria incluyó la evaluación por parte de la Mesa de Estudio de Valores Tarifarios y Precios, seguida de una audiencia pública con 19 participantes. La resolución fue aprobada por mayoría en el directorio del Ersep: votaron a favor el presidente José Luis Scarlatto y los vocales Mariana Caserio y Walter Scavino; en contra se pronunciaron el radical Facundo Cortés, el juecista Rodrigo Vega y el representante de asociaciones de usuarios Mario Peralta.

En sus intervenciones, los vocales opositores criticaron los aumentos acumulados en los últimos años, que consideran superiores a la inflación, y señalaron deficiencias en la infraestructura del servicio. Cortés destacó que «los incrementos desde 2020 superan los 4.300%«, advirtiendo sobre la falta de mantenimiento de la red troncal. Vega, por su parte, advirtió que las revisiones tarifarias, aunque permitidas por contrato, deben evaluar su impacto real en los usuarios, mientras que Peralta vinculó la medida con la pérdida de poder adquisitivo y el sobreendeudamiento de los sectores más vulnerables.

Semana de la Construcción Córdoba: un evento único que pone a la infraestructura en el centro del desarrollo

En paralelo, el concejal Dante Rossi rechazó la nueva suba y presentó un proyecto para limitar los aumentos al índice de inflación. Rossi sostuvo que el Ersep prioriza los intereses de la empresa sobre los de los usuarios, y expresó su preocupación por el efecto de la medida en las familias cordobesas.

También puede interesarte

Alerta en la Patagonia: buscan a un sicario venezolano que fue liberado por error en Chile

El Ministerio de Seguridad de Santa Cruz emitió una alerta para dar con el paradero de...

Fernando Camusso: Estamos tratando de entender por qué el desarme de las LEFI en un año electoral, nos deja a todos bastante perdidos

El director de Rafael Capital, Fernando Camusso, en diálogo con Canal E, hizo hincapié sobre el impacto...

El Hospital Garrahan anunció dos paros más este mes para enfrentar un posible veto de Javier Milei

Tras finalizar un paro de 24 horas, los trabajadores del hospital Garrahan decidieron realizar dos nuevas...

Franco Armani y sus números asombrosos en el arco de River que lo ponen por encima del legendario Pato Fillol

Alcanzó las 158 vallas invictas en River y superó al campeón del mundo en 1978. Además, llegó a...