Roberto Rojas: Si el gobierno pierde en septiembre, habrá una convalidación de que la gente no cree en su modelo

Compartir:

En diálogo con Canal E, Roberto Rojas, economista de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAP), analizó el escenario económico frente al vencimiento de $15 billones en Letras del Tesoro y las proyecciones cambiarias.

La presión cambiaria no cede

Lamentablemente las expectativas son delicadas”, comenzó Rojas, al ser consultado sobre el vencimiento de $15 billones en letras del Tesoro. Según explicó, “todavía no hay incentivos para quedarse en pesos si no aumenta la tasa”, lo cual genera una presión directa sobre el tipo de cambio y potencia los riesgos inflacionarios.

En ese sentido, el economista recordó que “el movimiento de Lefi tuvo un impacto más que importante, entre el 5 y el 10%”, lo que anticipa el comportamiento del mercado si el Tesoro no logra un rollover exitoso. Además, alertó que “si parte de ese volumen va al tipo de cambio, va a haber una presión inusitada para que aumente el tipo de cambio, se acerque a los 1.400 y eso se termine trasladando a precios”.

Frente a este escenario, el gobierno intentó blindarse con fondos del FMI. “El traspaso de los 2.000 millones de dólares al Banco Central le da más fuerza al gobierno para este tipo de movimientos”, explicó. Pero Rojas aclaró que estas herramientas son de corto plazo: “Ese dinero se va rápido, y aumentar la tasa implica también una emisión más importante”.

Elecciones, confianza y economía real

De cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires y las nacionales, el economista subrayó que “vamos a depender mucho del resultado electoral”. Un eventual triunfo oficialista podría dar aire al plan económico, pero también advirtió que “si el gobierno pierde el 7 de septiembre, hay una convalidación de que un gran segmento de la población no está de acuerdo con las herramientas que está utilizando el gobierno”.

Rojas también cuestionó la falta de señales positivas desde el mercado: “Pese a todo lo que anunció el gobierno, no han llegado grandes inversiones ni bajado el riesgo país”. Y agregó que “ni siquiera los jugadores claves que analiza el REN confían en las expectativas que plantea el gobierno”.

Sobre el dólar, fue claro: “Hay un problema con los precios internos respecto a los internacionales; estamos carísimos en dólares”. Esta distorsión, según señaló, se refleja en la caída del turismo receptivo y en un nivel de actividad golpeado, especialmente en sectores como el textil y la construcción.

Respecto a la inflación, el panorama tampoco es alentador: “La inflación en agosto va a tener un leve repunte”, anticipó. Y concluyó con una advertencia: “En las dos formas, se va a ver resentida la actividad económica”, tanto si hay traslado a precios como si se prioriza sostener la paridad cambiaria artificialmente.

También puede interesarte

El gobierno no pudo frenar el quórum en Diputados, pero logró que no se trate el veto a Bahía Blanca

El gobierno nacional no pudo frenar el quórum en la Cámara de Diputados para que se trate el...

La polémica continúa: la clara indirecta de Nicole Neumann a Fabián Cubero

Nicole Neumann habló este jueves en "LAM" sobre cómo vive su embarazo y la relación...

Tini Stoessel ya no se esconde y confirmó el casamiento con Rodrigo de Paul

Tini Stoessel estaría dando pasos firmes hacia su matrimonio con Rodrigo de Paul, luego de que...