No se puede hacer más lento: las paradas de Alpine que perjudicaron a Franco Colapinto

Compartir:

Franco Colapinto volvió a padecer en la pista, y esta vez el motivo principal no fue la falta de rendimiento del monoplaza, sino las fallas en las paradas en boxes. En el Gran Premio de Hungría de la Fórmula 1, el piloto argentino sufrió las dos detenciones más lentas de toda la grilla, un factor determinante en su discreto 18° puesto final.

La situación se convierte en un nuevo foco de preocupación para Alpine, que atraviesa una evidente caída en la eficiencia de sus operaciones desde boxes. La primera parada del pilarense, realizada en la vuelta 15, duró 11.01 segundos, producto de una complicación con la rueda trasera izquierda.

La segunda, en el giro 37, volvió a presentar problemas en la misma zona y lo retuvo 7.23 segundos. Ambos registros superaron incluso la detención de 9.68 segundos de Nico Hülkenberg, quien debía cumplir una penalización de cinco segundos. En contraste, Pierre Gasly, compañero de Colapinto, hizo una única parada de tan solo 2.40 segundos, dentro de los estándares normales de la categoría.

Las insólitas paradas de Alpine con Colapinto: ¡11 y 7 segundos!

Lo sucedido en Hungaroring no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia preocupante en Alpine. Según datos oficiales provistos por Pirelli y DHL, el equipo con sede en Enstone ha descendido progresivamente en el ranking de efectividad en boxes: fue quinto en 2022 y 2023, bajó al sexto puesto en 2024 y actualmente ocupa la séptima posición, solo por encima de Aston Martin, Haas y Williams.

Esta caída coincide con una serie de turbulencias internas en la escudería. Varios ingenieros y figuras clave del staff técnico abandonaron el equipo en los últimos años, generando un clima inestable que ya impacta en pista. La falta de coordinación y la pérdida de precisión en algo tan decisivo como las paradas en boxes son síntomas claros de ese deterioro.

El contraste con otros equipos acentúa la crisis: McLaren logró en Hungría la parada más rápida de la temporada con Lando Norris y Oscar Piastri, con un tiempo de 1.94 segundos. Además, conservan el récord histórico de la F1 con una detención de 1.80 segundos en Qatar 2023.

Esos márgenes mínimos -menos de medio segundo- pueden definir posiciones, puntos y carreras enteras. Para Colapinto, estas deficiencias representan un freno en su intento de crecer dentro de la F1. A pesar de mostrar señales de madurez y adaptabilidad al entorno más competitivo del automovilismo, su progreso se ve condicionado por un equipo que hoy no le brinda las herramientas necesarias para pelear por resultados más relevantes.

La situación de la escudería francesa exige una respuesta urgente si pretende mantener competitividad y evitar quedar relegada definitivamente al fondo de la parrilla. Porque en la F1, cada segundo cuenta, y hoy los boxes del equipo francés se han transformado en un verdadero obstáculo para sus propios pilotos.

Embed

También puede interesarte

Simón, uno de los jugadores apartados en River por Gallardo, está a punto de ser vendido al exterior

El futbolista de 23 años está cerca de emigrar a Toluca de México.Cómo será el acuerdo y cuánto...

Wanda Nara apuntó contra Mauro Icardi: «Querés instalar que consumo sustancias cuando tengo leucemia»

Wanda Nara publicó un fuerte y extenso mensaje en sus redes sociales contra su exmarido Mauro...

La baja de las retenciones a la soja tuvo un impacto directo de 25 dólares por tonelada

La reciente baja permanente en las retenciones dispuesta por el Gobierno Nacional trajo una inmediata respuesta...

El Gobierno de Kicillof va a la Corte Suprema para reclamarle una deuda de $12 billones a Nación

El Gobierno de Axel Kicillof anunció este lunes que presentará ante la Corte Suprema de Justicia de la...