El nuevo mapa comercial de Trump, aranceles universales del 10% para socios y no socios

Compartir:

El mapa de los aranceles: Trump impone tasas mínimas del 10% a las exportaciones para más de 200 países

Trump lanzó un plan arancelario que grava exportaciones de más de 200 países con tarifas entre 10% y 50%, según acuerdos comerciales previos

01/08/2025 – 10:19hs

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso en marcha un ambicioso plan arancelario que afectará a las exportaciones provenientes de más de 200 países. La medida, que entrará en vigor el próximo jueves, establece gravámenes que oscilan entre el 10% y el 41%, y aun alcanzan el 50% en el caso de Brasil.

El porcentaje aplicado depende del grado de avance en los acuerdos comerciales bilaterales que cada país haya logrado con Washington desde el inicio de la actual ofensiva proteccionista lanzada por Trump al llegar a la Casa Blanca.

El nuevo esquema dibuja un mapa global de tarifas diferenciadas, según se trate de países con acuerdos firmados, en negociación o sin avances concretos. En ese marco, Trump firmó el pasado jueves dos órdenes ejecutivas: una que eleva los aranceles a Canadá hasta el 35%, y otra que regula los gravámenes para el resto del mundo.

Esta segunda orden representa una revisión de la política anunciada el pasado 2 de abril, e implica ciertos beneficios para países que han mostrado voluntad de diálogo, con rebajas respecto a los aranceles originalmente previstos.

Castigos para quienes no avanzaron en las negociaciones

El endurecimiento con Canadá se destaca entre las decisiones más duras: ese país pasa a tener un arancel del 35%, al igual que Irak, Serbia y otros socios que no lograron avanzar en la firma de compromisos bilaterales.

En tanto, 70 naciones enfrentarán aranceles superiores al 10%, y algunas —como Brasil, Siria o Laos— recibirán gravámenes del 40% o más.

Entre los que aún mantienen canales de negociación abiertos con Estados Unidos, se encuentran China (30%) y México (25%), que intentan evitar nuevas sanciones con pactos que incorporen también cuestiones de seguridad nacional.

Según la Casa Blanca, el objetivo del plan es equilibrar relaciones comerciales «desfavorables» para EE. UU. y alinear a los socios con la estrategia geopolítica del país.

Extracto del listado de aranceles no pactados más relevantes:

  • Brasil 50%
  • Siria 41%
  • Laos 40%
  • Myanmar 40%
  • Suiza 39%
  • Canadá 35%
  • Irak 35%
  • Serbia 35%
  • Sudáfrica 30%
  • Argelia 30%
  • Libia 30%
  • Bosnia y Herzegovina 30%
  • China (en negociación) 30%
  • India 25%
  • Kazajistán 25%
  • Túnez 25%
  • Brunéi 25%
  • Moldavia 25%
  • México (en negociación) 25%
  • Taiwán 20%
  • Bangladesh 20%
  • Sri Lanka 20%
  • Vietnam 20%
  • Tailandia 19%
  • Malasia 19%
  • Camboya 19%
  • Pakistán 19%
  • Indonesia 19%
  • Filipinas 19%
  • Nicaragua 18%
  • Israel 15%
  • Turquía 15%
  • Costa Rica 15%
  • Ecuador 15%
  • Noruega 15%
  • Venezuela 15%
  • Nigeria 15%
  • Nueva Zelanda 15%
  • Guyana 15% 
  • Jordania 15%
  • Trinidad y Tobago 15%
  • Angola 15%
  • Ghana 15%
  • Islandia 15%
  • Costa de Marfil 15%
  • Madagascar 15%
  • Bolivia 15%
  • Botsuana 15%
  • Rep. Dem. del Congo 15%
  • Namibia 15%
  • Fiyi 15%
  • Camerún 15%
  • Liechtenstein 15%
  • Lesoto 15%
  • Mauricio 15%
  • Mozambique 15%
  • Macedonia del Norte 15%
  • Zambia 15%
  • Uganda 15%
  • Guinea Ecuatorial 15%
  • Chad 15%
  • Papúa Nueva Guinea 15%
  • Zimbabue 15%
  • Malaui 15%
  • Afganistán 15%
  • Vanuatu 15% 
  • Nauru 15%
  • Alemania 15%
  • Japón 15%
  • Corea del Sur 15%
  • Irlanda 15%
  • Italia 15%
  • Francia 15%
  • Países Bajos 15%
  • Bélgica 15%
  • España 15%
  • Suecia 15%
  • Austria 15%
  • Polonia 15%
  • Hungría 15%
  • Dinamarca 15%
  • Eslovaquia 15%
  • Finlandia 15%
  • Chequia 15%
  • Portugal 15%
  • Eslovenia 15%
  • Rumanía 15%
  • Grecia 15%
  • Lituania 15%
  • Bulgaria 15%
  • Estonia 15%
  • Croacia 15%
  • Luxemburgo 15%
  • Letonia 15%
  • Malta 15%
  • Chipre 15%

En el texto de las órdenes ejecutivas, la administración Trump resalta que algunos países «han ofrecido términos que no abordan suficientemente los desequilibrios» o no se alinean con la visión económica y de seguridad nacional de Estados Unidos. La guerra comercial, lejos de atenuarse, parece entrar en una nueva fase de confrontación estratégica con impacto global.

También puede interesarte

Los dos jugadores que Russo mandó a entrenarse con juveniles: los motivos

02/08/2025 11:06hs. Actualizado al 02/08/2025 11:16hs.Saludan a los chicos. Les dan la mano. Con una sonrisa. Así, Ayrton...

Video: el insólito gol que le dio la victoria sobre la hora a Peñarol

02/08/2025 09:47hs.Importante triunfo para Peñarol en el Torneo Clausura uruguayo, donde se impuso por 2-1 ante Progreso para...

La lógica ilógica del riesgo Kuka y la folie raisonnante

La crónica del último no reportaje a Javier Milei (la definición del no género periodístico corresponde al...

Dónde voto en las Elecciones Legislativas en provincia de Buenos Aires

Las elecciones legislativas en provincia de Buenos Aires serán el próximo 7 de septiembre. Los votantes...