Argentina vs. España, por la Finalissima: posible fecha y todo lo que se sabe

Compartir:

El próximo gran campeonato en el calendario de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), concluido el Mundial de Clubes con la coronación de Chelsea, es la Copa del Mundo de selecciones que también se realizará en Estados Unidos, aunque en conjunto con Canadá y México. Pero antes se pondrá en juego el trofeo de la Finalissima entre las selecciones de la Argentina y España, las dos mejores de la actualidad.

Los combinados se ganaron la posibilidad de competir por el título intercontinental gracias a que conquistaron la Copa América y Eurocopa 2024, respectivamente. El conjunto albiceleste fue campeón continental por segunda vez consecutiva y 16ª en total al derrotar a Colombia por 1 a 0 en la final con gol de Lautaro Martínez. Se coronó invicto con cinco victorias y un empate con posterior triunfo por penales. Anotó nueve goles y recibió solo uno. Su máximo artillero fue el ‘Toro’, con cinco conquistas. La Roja, por su parte, ganó el máximo certamen del Viejo Continente por cuarta vez con una victoria por 2 a 1 sobre Inglaterra en la final. Salió victorioso en los siete partidos que disputó, marcó 15 tantos y recibió apenas cuatro. Su máximo goleador fue Dani Olmo, con tres anotaciones.

La selección argentina fue campeón de América en 2024 en Estados UnidosAníbal Greco

En el 75° Congreso de la FIFA que se llevó a cabo semanas atrás en Paraguay hubo una reunión entre el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia; su par de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, y representantes de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y de la Unión Europea de Fútbol (UEFA) y se acordó que la Finalissima se dispute en marzo de 2026 en sede a definir.

Competir en esa fecha puede ser una gran prueba para ambos para saber en qué lugar están en la antesala de la Copa del Mundo, a la que la selección argentina ya está clasificada y la de España buscará hacerlo en las eliminatorias de Europa que comenzará a competir próximamente.

Rafael Louzán, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, y Claudio «Chiqui» Tapia, presidente de la AFA, en la reunión que mantuvieron en ParaguayAFA

Sin embargo, la realización del encuentro dependerá de la agenda de ambos equipos, sobre todo de la selección ibérica porque en caso de tener que disputar un repechaje en las eliminatorias del Viejo Continente para acceder al Mundial, será en esa misma ventana de la FIFA. La albiceleste, en contrapartida, tiene disponibilidad porque no tendrá competencia oficial ya que las eliminatorias sudamericanas concluyen este año.

El historial entre argentinos y españoles tiene 14 antecedentes con seis victorias por lado y dos igualdades. La particularidad es que 13 encuentros fueron amistosos y solo uno fue por un torneo oficial. Se trató del primer cruce entre sí, en el Mundial de Inglaterra 1966, y ganó la albiceleste 2 a 1 con anotaciones de Luis Artime. La última vez que se vieron las caras fue en 2018 con goleada de la Furia 6 a 1.

La última vez que se enfrentaron la selección de España goleó a la Argentina en la previa de Rusia 2018Reuters

La Finalissima es la sucesora de la extinta Copa Artemio Franchi. La primera edición bajo el nuevo nombre se disputó el 1° de junio de 2022, en la previa del Mundial de Qatar. Allí, la Argentina e Italia chocaron en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra. El equipo albiceleste llegó envalentonado por el gran nivel que mostró en el certamen continental y en las eliminatorias sudamericanas, mientras que la Azzurra arribó golpeada por no haberse clasificado a la Copa del Mundo. El equipo dirigido por Scaloni aprovechó el momento y se consagró campeón tras ganar por 3 a 0 con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.

La Copa Artemio Franchi tuvo apenas dos ediciones en 1985 y 1993. En la primera, el 21 de agosto de 1985, Uruguay y Francia se enfrentaron en el Parque de los Príncipes de París y el trofeo se lo quedó el local tras ganar por 2 a 0 con goles de Dominique Rocheteau y José Touré.

En 1993, en tanto, se vieron las caras la Argentina y Dinamarca. El partido se disputó en el estadio José María Minella de Mar del Plata el 24 de febrero y finalizó 1 a 1 por los tantos de Néstor Craviotto, en contra, y Claudio Caniggia. Sin embargo, el conjunto albiceleste se quedó con la victoria por penales y fue el último título de Diego Armando Maradona con la selección argentina.

Seguí leyendo

También puede interesarte

River está cerca de comprar dos figuras de Talleres de Córdoba: cuánto gastaría?

River está cerca de acordar la llegada del defensor Juan Carlos Portillo y el mediocampista paraguayo...

Sobrevivió a la tragedia de Chapecoense y ahora a la del micro en Cochabamba

De manera lamentable, un accidente vial de un micro en Cochabamba en el centro de Bolivia dejó...

Preocupación porque el consumo no repunta a pesar de los descuentos y promociones

Salvador Femena, secretario de prensa de la CAME, Confederacin Argentina de la Mediana Empresa, advirti este domingo...

Ganar dinero con el celular: qué tan real es la promesa de las apps que pagan por jugar

Lo que comenzó como simplemente ocio digital hoy se transforma, para muchos usuarios, en una fuente de ingresos...