YPF vende yacimientos y compra oleoductos: su última movida

Compartir:

YPF avanza en su plan de desprenderse de los yacimientos maduros tradicionales, al tiempo que pone fichas en ampliar la infraestructura de transporte para poder sacar el petróleo de Vaca Muerta.

La compañía dirigida por Horacio Marín firmó el miércoles con el gobierno de Santa Cruz la cesión definitiva a la firma provincial Fomicruz de las áreas convencionales que opera en la provincia. Es un paso más en su plan de enfocarse en activos no convencionales.

Por otro lado, YPF se quedó con 100% de un oleoducto que había inaugurado con Tecpetrol en 2017. La empresa informó que pagará US$ 15 millones por el 15% que tenía en ese emprendimiento la petrolera del grupo Techint.

El ducto de 88 kilómetros va del yacimiento Loma Campana (uno de los primeros no convencionales), en Neuquén, a Lago Pellegrini, en Río Negro. Allí se ensambla con el oleoducto troncal que opera Oldelval.

Ese ducto de 88 kilómetros conecta la planta de tratamiento de crudo de Loma Campana, en Neuquén, con la estación de bombeo de Lago Pellegrini, en Río Negro. Tiene la capacidad de transportar 25.500 metros cúbicos proveniente de los bloques de la zona.

La petrolera de Techint abonará US$ 1,4 millón en efectivo, mientras que el resto -US$ 13,6 millones- se compensó con obligaciones de pago que fueron asumidas por la petrolera en el marco del Acuerdo de Servicios de Transporte Firme Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS)– Tramo 1.

Detalle de la infraestructura de evacuación de petróleo crudo de Vaca Muerta, con el oleoducto VMOS. Foto: YPF.

Ese primer tramo del oleoducto sale de Loma Campana y llega a Allen. La segunda fase llegará a Punta Colorada.

VMOS está formado por un consorcio encabezado por YPF pero que también incluye a otras firmas que operan en Vaca Muerta, como Pan American Energy (PAE), Vista, Pluspetrol y Pampa Energía. Prevén invertir US$ US$ 2.500 millones y que el proyecto esté operativo en 2027.

Entre todas están negociando un préstamo sindicado por US$ 1.700 millones con los bancos internacionales Citi, Deutsche Bank, Itaú, JP Morgan y Santander. Será el primer crédito de este monto que financiarán desde el exterior para un proyecto argentino en los últimos años.

NE

También puede interesarte

Tragedia en Hollywood: murió un hombre mientras grababan Emily en París, la serie de Lily Collins

El mundo de Emily In Paris se encuentra de luto. Durante la filmación de la nueva...

La tragedia de Emily in Paris: murió el asistente de dirección Diego Borella en pleno rodaje de la nueva temporada

Diego Borella, el asistente de dirección de la exitosa serie de Netflix Emily en Paris, murió en pleno...

Fuerte cruce entre Mayra Mendoza y Villarruel: «sos terrible corrupta y amante de Videla»

 En medio del escándalo por coimas en la Andis que impacta en el círculo más íntimo del gobierno,...