El voto penitenciario marcó el inicio de la segunda vuelta electoral en Ecuador

Compartir:

POLÍTICA

Más de 6.000 presos sin sentencia votaron antes del cierre oficial de la campaña electoral

El Consejo Nacional Electoral (CNE) inauguró este jueves la votación anticipada para más de 6.000 personas privadas de libertad sin sentencia ejecutoriada. La jornada marcó el inicio del proceso electoral que concluirá este domingo 13 de abril, cuando se elegirá al próximo presidente del Ecuador.

Los votos se emitieron en 42 centros de reclusión distribuidos en 20 provincias, bajo estrictas medidas de seguridad de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.La votación incluyó a 527 mujeres y 5.691 hombres habilitados en el padrón carcelario, según datos oficiales del CNE.

Este mecanismo busca garantizar el derecho al sufragio, incluso en condiciones de privación de libertad, siempre que no exista una condena ejecutoriada. Las papeletas utilizadas fueron resguardadas y serán escrutadas junto al resto del país después de las 17:00 del domingo.

| La Derecha Diario

El proceso, que también abarca el voto en casa para 662 personas mayores o con discapacidad, evidencia un esfuerzo institucional por incluir a todos los sectores de la ciudadanía. El viernes 11 de abril continuará la movilización de las 174 juntas receptoras móviles encargadas de esta modalidad.

La segunda vuelta enfrentará a Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, y al presidente Daniel Noboa, quien busca la reelección. Mientras González representa una continuidad del modelo correísta, ampliamente cuestionado por sus casos de corrupción y endeudamiento estatal, Noboa propone un enfoque de modernización y eficiencia estatal.

La participación de diversos sectores, incluidos los PPL, es clave en una contienda donde se contrastan modelos opuestos de gobernabilidad. La campaña ha evidenciado el respaldo creciente hacia propuestas que privilegian la institucionalidad y la seguridad, pilares centrales del proyecto de Noboa.

| La Derecha Diario

“Este proceso demuestra que el sistema democrático ecuatoriano está más vivo que nunca”, declaró Diana Atamaint, presidenta del CNE. “Cada voto cuenta, y es nuestra obligación garantizar su validez y transparencia”.

La elección del 13 de abril definirá el rumbo del país entre un modelo desgastado y un proyecto en construcción. Mientras la candidata de la Revolución Ciudadana se apoya en el pasado, Daniel Noboa representa una alternativa que apuesta por la gobernabilidad, la inversión y la paz ciudadana.

➡️ Política

Más noticias:

También puede interesarte

Robbie Williams confesó está perdiendo la vista por las inyecciones que se dio por años para adelgazar

Robbie Williams es uno de los cantantes más populares alrededor del mundo. Sin embargo, desde...

La inflación en alimentos se aceleró en noviembre por el aumento de la carne

Los precios de los alimentos y bebidas en noviembre aumentaron más del 3% según relevamientos privados y...

Glucosamina: qué es, para qué sirve y qué alimentos la contienen para aliviar los dolores articulares

La glucosamina es un amino azúcar que el cuerpo produce de forma natural y que desempeña un papel...

ATE Nacional convocó a un paro con movilización en rechazo a la reforma laboral de Milei

ATE, sindicato Asociacin Trabajadores del Estado anticip hoy una "alta adhesin" al paro nacional que convocaron para...