El Gobierno busca reducir costos y garantizar el acceso a medicamentos

Compartir:

El Gobierno argentino ha dado un paso significativo hacia la modernización del sistema de salud al promover el desarrollo de medicamentos biosimilares en el país. Esta iniciativa, liderada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), busca reducir costos, garantizar el acceso a tratamientos esenciales y fortalecer la autonomía sanitaria nacional.

Los cambios regulatorios del Gobierno, oficializados mediante la Disposición 1741/2025 publicada en el Boletín Oficial, establecen nuevos lineamientos para la aprobación y producción de estos fármacos, marcando un hito en la industria farmacéutica local.

Los biosimilares son versiones de medicamentos biológicos originales que se producen a partir de organismos vivos, como células o bacterias. A diferencia de los medicamentos tradicionales de síntesis química, los biosimilares ofrecen una alternativa más accesible y eficaz para tratar enfermedades crónicas y graves, como artritis, diabetes, cáncer y enfermedades intestinales.

Según la ANMAT, estos medicamentos no presentan diferencias clínicamente significativas con los productos de referencia, lo que garantiza su seguridad y eficacia. Uno de los aspectos más destacados de la nueva normativa es la incorporación de una Guía de Comparabilidad, que simplifica los procedimientos de aprobación de biosimilares en Argentina.

 Esta guía establece los requisitos para demostrar que los medicamentos biosimilares tienen atributos de calidad, eficacia y seguridad similares a los productos originales. La simplificación de estos procesos no solo fomenta la producción nacional, sino que también reduce la dependencia de proveedores internacionales, asegurando un stock suficiente para enfrentar posibles interrupciones en los mercados globales.

El impacto económico de esta medida es significativo. Al promover la fabricación local de biosimilares, el Gobierno busca reducir los costos de los tratamientos y fomentar la competencia en el mercado farmacéutico. Un ejemplo concreto es el caso del pembrolizumab, un medicamento utilizado en tratamientos oncológicos.

Medida 

 La introducción de un biosimilar nacional de este fármaco permitió una reducción del 60% en su precio, beneficiando tanto a los pacientes como al sistema de salud pública. Además de los beneficios económicos, la producción de biosimilares en Argentina tiene implicaciones positivas para la seguridad sanitaria.

La capacidad de fabricar estos medicamentos a nivel local refuerza la autonomía del país frente a crisis globales de acceso a medicamentos, garantizando la disponibilidad de tratamientos esenciales para la población. Según la ANMAT, esta medida posiciona a Argentina como un líder en innovación farmacéutica, preparado para resistir adversidades globales y reducir la vulnerabilidad del sistema de salud.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

Marchesin: referente, números top y la voz del hincha de Boca: «Es una semana emocionante»

20/04/2025 13:10hs. Actualizado al 20/04/2025 13:46hs.Desde antes de su llegada a Boca, Agustín Marchesin ya se había encargado...

Google y Meta le exigieron a Australia que retrase la prohibición de redes sociales a niños

Este martes, las empresas Google y Meta le exigieron al gobierno de Australia que demore el...

Juan Valerdi: El dólar está barato porque los precios en Argentina están carísimos

En diálogo con Canal E , el economista Juan Valerdi desmenuzó el panorama del dólar en Argentina,...

Se confirma lo que era un secreto a voces sobre Jonatan Viale y Eduardo Feinmann

No caben dudas de que Jonatan Viale es uno de los comunicadores más populares...