«Aún acordando con el FMI y elecciones legislativas favorables, será difícil que el Riesgo País baje de los 500 puntos»

Compartir:

El Riesgo País quedó estacionado cerca de los 750 puntos, el escándalo de la criptomoneda $Libra influyó levemente en su suba y, más allá de que se consiga un acuerdo con el FMI o unas elecciones favorables para el Gobierno, no hay indicios de que el riesgo país alcance los 500 puntos en el corto plazo. En ese sentido, este medio se contactó con Co-Head Portfolio Manager de AdCap Asset Management, Roberto Geretto.

El riesgo país aumentó en comparación con los niveles de enero, cuando Argentina realizó pagos clave de deuda. Roberto Geretto explicó que, «cuando asumió el nuevo gobierno, el riesgo país rondaba los 2.000 puntos y luego los activos argentinos duplicaron su valor en dólares». Sin embargo, el mercado ya incorporó las buenas noticias, como la estabilidad fiscal y el ancla monetaria, por lo que no se esperan nuevas subidas abruptas en los bonos.

En este escenario, Geretto señaló que, «aún en un contexto positivo, con acuerdos con el FMI y elecciones legislativas favorables, será difícil que el riesgo país baje de los 500 puntos«. El mayor desafío radica en la salida del cepo cambiario, tema central en la dinámica de los mercados.

Expectativas sobre los bonos y dudas sobre la capacidad de pagos

El comportamiento de los bonos argentinos sigue dos grandes líneas: los de vencimiento corto y los más largos. Según el entrevistado, «los bonos cortos comienzan a devolver capital de manera significativa cada seis meses, pero la diferencia entre estos y los bonos largos no es tan marcada«. La clave radica en la acumulación de reservas y la capacidad de pago del país.

Además, Geretto indicó que, «la curva invertida de los bonos refleja cierta preocupación sobre la capacidad de pago debido al bajo nivel de reservas». Sin embargo, aclaró que, en caso de cambios estructurales, tanto bonos cortos como largos responderán de manera similar.

Crece la expectativa por un nuevo canje de bonos

Sobre la posibilidad de un canje de bonos, el analista fue categórico: «Por ahora, no veo esa opción. El mercado quedó resentido tras el último canje de Guzmán y los bonos actuales tienen cupones bajos, lo que alivia la carga de intereses». Además, el Gobierno busca mantener el equilibrio financiero, lo que reduce la necesidad de una reestructuración en el corto plazo.

El mercado de dólar futuro sigue reflejando una devaluación moderada, sin señales de saltos abruptos. «Por ahora, el dólar futuro muestra un ajuste del 1% mensual y cerca del 2% en los meses siguientes», comentó Geretto. A su vez, enfatizó que, «este mercado no es un buen predictor del tipo de cambio, ya que muchas operaciones reflejan tasas implícitas más que expectativas reales de devaluación».

También puede interesarte

Por qué Wanda Nara será testigo en el juicio de la China Suárez contra Yanina Latorre

Suena increíble, como un giro inesperado y enredado. No obstante, se convirtió en una realidad. Wanda...

China le ganó la pulseada a EE. UU y el mundo comercial respira

China fue el blanco de la ofensiva comercial que inicio Donald Trump a poco...

El jugador de San Lorenzo que intentará llegar al partido ante Argentinos

13/05/2025 21:32hs.San Lorenzo es un puño cerrado. Es lucha y unión para superar las adversidades que rodean al...

Córdoba: Fadea anunció el cierre de la planta por 72 horas y los empleados temen por despidos

La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) dispuso a partir de este lunes el cierre por 72 horas...