Este jueves el BCRA publicó el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM). Para el dólar también hubo revisiones a la baja, en línea con el recorte del «crawling peg».
-
Las claves de la semana: los datos económicos y financieros que analiza el mercado
-
¡Alerta ahorristas! Cuál es el método más rápido, sencillo y eficaz para detectar un billete de 100 dólares falso
Este jueves, el BCRA publicó un nuevo REM con los pronósticos de los gurúes de la city.
Depositphotos
El mercado recortó sus previsiones para la inflación de enero y prevén que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) perforará el 2% mensual en abril. En cuanto al dólar, las proyecciones se amortiguaron para el corto plazo, en línea con la baja del «crawling peg», aunque de acá a 12 meses se espera un aumento mayor.
Las consultoras y entidades financieras que participaron del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elaborado por el Banco Central (BCRA) en enero, estimaron un aumento de precios del 2,3% para el primer mes del año, cuando en diciembre esperaban un 2,5%.
1726448468686-dolar-inflacion-fiscaljpg.jpg
Dólar, inflación y PBI: los gurúes darán sus pronósticos.
Según las nuevas proyecciones, las subas de precios transitarán un suave sendero descendente, que perforará el 2% en abril y llegará al 1,6% en julio. Asimismo, para todo 2025 el sector privado proyecta una inflación del 23,2%, 2,7 puntos porcentuales (p.p) por debajo de lo que indicaba el REM previo.
Dólar
En cuanto a las proyecciones para el dólar oficial, se observaron reducciones para el primer semestre de este año, en sintonía con la decisión del BCRA de achicar el ritmo de ajuste al 1% mensual. Si se cumple la previsión, en la primera mitad de 2025 la divisa treparía 7,9%. Para todo el año el incremento esperado es de 17,6%, inferior a la inflación proyectada para el mismo período.
No obstante, para los próximos 12 meses el aumento del tipo de cambio mayorista previsto exhibió un ajuste alcista (a 19%), lo cual implícitamente indica que el mercado avizora un mayor salto cambiario a comienzos de 2026. Vale recordar, al respecto, que esta semana el presidente Javier Milei aseguró que el 1° de enero del año próximo no habrá más cepo.
PBI
Mientras tanto, los bancos y las consultoras prevén un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 4,6%, 0,1 p.p por encima de la estimación anterior.