Dólar: la estrategia del Gobierno detrás de la baja transitoria de retenciones

Compartir:

La reciente medida del Gobierno argentino de reducir transitoriamente las retenciones a las exportaciones agrícolas ha generado un intenso debate y expectativas en el sector agropecuario.

Esta estrategia del Gobierno, anunciada el 26 de enero de 2025 y publicada en el Boletín Oficial el 27 de enero, busca adelantar el ingreso de dólares al Banco Central y fortalecer las reservas internacionales. Pero, ¿qué hay detrás de esta medida y cuáles son sus implicaciones?

La baja de retenciones se enmarca en un contexto de necesidad urgente de divisas para estabilizar la economía y cumplir con compromisos internacionales. El Gobierno ha decidido reducir temporalmente las retenciones para granos como la soja, el trigo y el maíz, con la esperanza de acelerar la liquidación de divisas y mejorar la situación fiscal.

Esta medida es válida hasta el 30 de junio de 2025. La reducción de las retenciones ha sido bien recibida por los productores agrícolas, quienes ven en esta medida una oportunidad para mejorar sus márgenes de ganancia.

Por ejemplo, la alícuota para la soja se redujo del 33% al 26%, y para sus derivados del 31% al 24.5%.  Esta reducción se traduce en un incremento de aproximadamente 26 dólares por tonelada para la soja y 6 dólares para los cereales.

Aunque la medida promete beneficios inmediatos, también presenta desafíos. Los exportadores deben liquidar al menos el 95% de las divisas en un plazo de 15 días desde la presentación de la Declaración Jurada de Ventas al Exterior (DJVE).

Reducción 

Si no cumplen con este plazo, perderán el beneficio de la baja de aranceles. Esta exigencia implica un fuerte respaldo financiero y puede ser difícil de cumplir para algunos productores. Desde el punto de vista fiscal, la reducción de las retenciones puede generar un alivio inmediato, pero también podría resultar en una pérdida de ingresos tributarios en el mediano y largo plazo.

El Gobierno busca complementar esta medida con políticas adicionales, como impulsos a la actividad económica y acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La baja transitoria de retenciones es una medida estratégica del Gobierno argentino para enfrentar la urgente necesidad de divisas y mejorar la situación fiscal.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

Marchesin: referente, números top y la voz del hincha de Boca: «Es una semana emocionante»

20/04/2025 13:10hs. Actualizado al 20/04/2025 13:46hs.Desde antes de su llegada a Boca, Agustín Marchesin ya se había encargado...

Google y Meta le exigieron a Australia que retrase la prohibición de redes sociales a niños

Este martes, las empresas Google y Meta le exigieron al gobierno de Australia que demore el...

Juan Valerdi: El dólar está barato porque los precios en Argentina están carísimos

En diálogo con Canal E , el economista Juan Valerdi desmenuzó el panorama del dólar en Argentina,...

Se confirma lo que era un secreto a voces sobre Jonatan Viale y Eduardo Feinmann

No caben dudas de que Jonatan Viale es uno de los comunicadores más populares...