Panamá anunció una auditoría a una empresa china que opera en el Canal de Panamá

Compartir:

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, declaró este lunes que el Canal de Panamá continuará siendo administrado exclusivamente por el país, rechazando las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien expresó su deseo de recuperar el control de esta vital vía interoceánica.

Mulino, a través de un comunicado en la plataforma X, destacó: «El Canal de Panamá es y seguirá siendo nuestro, administrado bajo los principios de neutralidad permanente y sin interferencias extranjeras«.

Estas palabras respondieron de manera directa a las afirmaciones de Trump, quien, en su discurso de investidura en Washington, aseguró que el canal está siendo controlado ilegalmente por empresas y militares chinos, lo que genera altos costos para las compañías estadounidenses.

Auditoría a empresa china

Sin embargo, los avisos de Trump parecen haber logrado su objetivo. De manera simultánea a las declaraciones de Mulino, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) anunció que se realizará una auditoría a la empresa Panama Ports Company, subsidiaria del conglomerado chino CK Hutchison Holdings, que opera los puertos de Cristóbal y Balboa.

La Contraloría General del país liderará esta auditoría, cuyo objetivo es verificar el cumplimiento del contrato firmado en 2014 y garantizar que los ingresos y aportes al Estado sean correctamente reportados.

| La Derecha Diario

«La revisión garantizará la transparencia en el manejo de las terminales portuarias de carga a granel y general en ambos extremos del canal«, detalló un comunicado oficial.

Las declaraciones de Trump sobre el Canal de Panamá se enmarcan dentro de una agenda internacional que también ha incluido propuestas como la compra de Groenlandia y la hipotética anexión de Canadá. En respuesta, Mulino habló sobre la importancia del diálogo diplomático para resolver cualquier desacuerdo y reiteró que la soberanía de Panamá no está en discusión.

El Canal de Panamá, inaugurado en 1914 y transferido completamente a Panamá en 1999, es un elemento esencial del comercio global, conectando los océanos Atlántico y Pacífico. Representa un pilar estratégico para la economía del país.

| La Derecha Diario

Trump ha criticado en varias ocasiones el acuerdo firmado por el presidente Carter en 1977, cuando Estados Unidos transfirió el control del canal a Panamá, lo que Trump calificó como un error al «dar el canal por un dólar«.

El presidente norteamericano también afirmó que el canal es vital para Estados Unidos y expresó su preocupación de que ahora esté siendo operado por China, un país que no debería tener control sobre esa vía estratégica. Trump destacó que «no se le dio el Canal de Panamá a China, se le dio a Panamá«.

También puede interesarte

Qué buscan hoy las empresas? Las 5 habilidades que más se valoran y cómo se prepara Universidad Siglo 21

¿Qué necesita hoy un profesional para destacarse en un mundo laboral cada vez más cambiante? Según la...

La salida del cepo, la inflación y el consumo, según la mirada de tres analistas: Ricardo Delgado, Dante Sica y Osvaldo del Río

La salida del cepo y la modificación del sistema cambiario impactará en los precios, el consumo y la...

Los amarillos que serán verdes y servirán a Javier Milei

El trigo y la cebada cuya siembra los productores definen por estos días sumarían 25,6 millones de toneladas,...