Bruselas dice que avanza negociación de acuerdo con Mercosur pero no da plazos para cierre

Compartir:

Bruselas, 21 nov (EFE).- El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, afirmó este jueves que las negociaciones para un acuerdo de asociación con el Mercosur “progresan”, pero no quiso avanzar un plazo para su conclusión.

“Las negociaciones con el Mercosur están en curso, estamos haciendo progresos”, indicó Dombrovskis ante la prensa con ocasión de un Consejo de ministros comunitarios de Comercio, aunque agregó que no va a poner «plazos específicos en este momento” sobre su cierre.

En esta cita, los Veintisiete abordarán el estado de las negociaciones con el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), mientras continúa la oposición principalmente de Francia al acuerdo al considerar que afectará negativamente a su producción agrícola.

Los dos bloques cerraron el texto del acuerdo en 2019 pero, desde entonces, no han avanzado en su firma por las preocupaciones europeas sobre la deforestación del Amazonas y el impacto del acuerdo en la agricultura comunitaria.

Por ello, las dos partes han venido negociando un anexo al texto del acuerdo que no han concluido todavía y sobre el que se celebra esta semana en Brasilia otra ronda de contactos técnicos.

Dombrovskis defendió el pacto con el Mercosur entre otros acuerdos de libre comercio que persigue la UE porque “proporcionan nuevas oportunidades de exportación y también la diversificación de los suministros para nuestra economía, y ayudan a fortalecer nuestra economía y resistencia”.

La ministra francesa Delegada de Comercio Exterior, Sophie Primas, dijo a su llegada a la reunión que la UE debe ser “menos naif y más proactiva” en el terreno comercial, y aseguró que su país quiere que el Acuerdo de París sobre el cambio climático sea una “cláusula esencial” dentro del pacto con el Mercosur.

“Algunos países del Mercosur tienen dudas sobre si atenerse al Acuerdo de París”, comentó.

El ministro luxemburgués de Exteriores y Comercio, Xavier Bettel, dijo que aún hay “garantías que no tenemos” de ese acuerdo, y recalcó que la protección de los agricultores es importante pero, “sobre todo, la confianza de los consumidores y unas reglas que deben dar igualdad de oportunidades”.

Por su parte, la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López Senovilla, confió este jueves en que la ronda técnica de negociaciones del acuerdo con el Mercosur sea la última y se puedan lograr “avances sustanciales” de cara a diciembre, cuando el bloque suramericano celebra su cumbre.

«He venido hoy a Bruselas para abogar entre mis colegas por la conclusión cuanto antes de las negociaciones con Mercosur. Con este acuerdo comercial estamos creando una de las mayores zonas de libre comercio del mundo, con más de 700 millones de habitantes. Esto alberga grandes ventajas económicas y geopolíticas para nosotros y para Mercosur», dijo en la misma línea el ministro alemán de Economía y Clima, Robert Habeck.

El ministro sueco de Cooperación Internacional al Desarrollo y Comercio Exterior, Benjamin Dousa, se pronunció también a favor del pacto con el Mercosur. EFE

(foto)(vídeo)

También puede interesarte

Detectores de monóxido de carbono: cómo funcionan, dónde se consiguen y cuánto cuestan

Una tecnología simple, accesible y clave puede evitar tragedias en épocas de frío intenso: los detectores de monóxido...

Asignación Universal para Israelíes: repudian por «antisemita» un sketch de Elizabeth Vernaci

Una fuerte controversia se generó este viernes a raíz de un segmento emitido en el programa...

PSG vs. Bayern Múnich por el Mundial de Clubes 2025: horario, formaciones y TV

Este sábado, desde las 13, el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta será el escenario de uno de...

Humanizar la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial ya no es una promesa del futuro: es una herramienta activa y...