Martín Lousteau alertó que un préstamo del Tesoro de Estados Unidos reduciría el margen de acción de la Argentina

Compartir:

En el marco de las negociaciones entre el Gobierno argentino y el Tesoro de Estados Unidos por un préstamo, el senador nacional Martín Lousteau advirtió sobre las consecuencias que podría tener esa decisión en la política económica del país y sostuvo que implicaría una fuerte reducción del “margen de acción”.

“Cuando debés internamente en la Argentina, tenés más margen de acción. En cambio, cuando le debés a los mercados tenés menos margen de acción. Cuando le debés al FMI tenés menos margen, y cuando le debas a Estados Unidos vas a tener mucho menos margen de acción”, expresó el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) este domingo 21 de septiembre en diálogo con TN.

El salvataje de doble filo que busca Luis Caputo en EE.UU. y genera nerviosismo en el mercado

Lousteau también señaló que, en caso de que Argentina reciba financiamiento norteamericano, el Gobierno deberá revisar la política económica actual y corregir las causas estructurales de la falta de reservas. “Si vas a tener ese dinero, usalo bien y eso implica reflexionar sobre hacia dónde estás llevando la economía”, dijo.

Y agregó: “Es bueno tener apoyo internacional cuando uno tiene inconvenientes, pero si no se revisa por qué llegaste así a esta instancia, tampoco sirve. Me parece que es importante que el Gobierno haga una reflexión acerca de las cosas que tiene que cambiar. No solamente tiene que modificar algunas cosas del programa económico, sino que tiene que reconfigurar la política”.

El gobierno argentino negocia con Estados Unidos el acceso a un préstamo de entre 5.000 y 10.000 millones de dólares.

Sobre el plan económico vigente, el senador cuestionó la postura oficial respecto a la falta de fondos ante discusiones como el aumento del financiamiento universitario y aseguró que la ausencia de un presupuesto habilita la reasignación de partidas. “El Gobierno dice que no hay plata, pero no es así. ¿De dónde sale la plata cuando aumentan los salarios del sector público? De la reasignación de partidas. El Gobierno elige dónde ajustar”, sostuvo.

En cuanto a la administración del gasto público, Lousteau remarcó la necesidad de que el Ejecutivo “ahorre sin castigar”, y expresó: “Siempre se puede administrar mejor, si tenés vocación de administrar, cosa que yo no veo en este Gobierno”.

Por falta de dólares, el Gobierno recorta a cero las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre

Al ser consultado sobre la importancia de mantener el equilibrio fiscal, el dirigente radical señaló que es uno de los puntos principales para recuperar credibilidad internacional, aunque por sí mismo no garantiza el crecimiento económico. “Creo que el superávit es importante, no porque sea una receta para crecer, sino porque Argentina tiene cero reputación”, indicó.

Lousteau también comparó la gestión económica del gobierno de Javier Milei con modelos anteriores, y explicó: “El kirchnerismo gastaba pesos que no tenía; este Gobierno gasta dólares que no tiene, entonces los va a buscar recurrentemente. Hay un problema ahí, estás gastando algo que el modelo económico no genera, que es dólares genuinos”.

En qué consistiría el préstamo del Tesoro de EE.UU. que negocia el Gobierno

Ante la creciente presión en el mercado cambiario, el Gobierno argentino busca concretar el respaldo del Tesoro de los Estados Unidos. El monto podría ubicarse entre 5.000 y 10.000 millones de dólares y estaría destinado a pagar vencimientos de la deuda y fortalecer las reservas del Banco Central.

El crédito al que accedería la Argentina es un Fondo de Estabilización del Tesoro, similar a un swap de divisas. Esta herramienta excepcional se utilizó pocas veces en la historia norteamericana y la primera condición para su habilitación es que exista una crisis doméstica en el país que solicita el financiamiento.

Javier Milei y Donald Trump se reunirían esta semana en Nueva York.

Uno de los casos más recordados fue el de México en 1994, durante el llamado “efecto tequila”. En ese momento, Estados Unidos le otorgó al país latinoamericano 20.000 millones de dólares y exigió, entre sus condiciones, recortar el gasto público, reducir el déficit y utilizar los fondos para refinanciar la deuda.

El presidente Javier Milei se refirió a la posibilidad de que la Argentina acceda a esos fondos este viernes, durante su visita a Córdoba, y dijo: “Venimos trabajando, esas negociaciones demandan tiempo, pero bueno, hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo también”.

Se reprogramó el viaje de Milei a EE.UU. para reunirse con Trump, Netanyahu y el FMI

Desde el Gobierno esperaban llegar a un acuerdo antes de la llegada del mandatario a la ciudad de Nueva York, estimada para este lunes por la mañana. Sin embargo, Cancillería confirmó que el viaje fue reprogramado y que Milei arribará al país del norte recién este martes. Esto implica que su agenda, que incluye encuentros con los directivos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Donald Trump, será modificada.

TV/ff

También puede interesarte