El Gobierno redobla la apuesta contra las universidades y denunciará a la UBA por usar la web oficial para repudiar el veto

Compartir:

El Gobierno, a través del Ministerio de Capital Humano, presentará una denuncia ante la Justicia contra las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) luego de que se redirigiera el acceso al sitio web oficial hacia una página denominada «Noalveto», en rechazo a la decisión del presidente Javier Milei de impedir la promulgación de la ley de Financiamiento Universitario. La demanda del Poder Ejecutivo va en contra de la autonomía universitaria. Docentes y no docentes empujan paro y marcha.

La cartera que conduce Sandra Pettovello anunció este viernes por la tarde que accionará a través de una demanda judicial contra los máximos representantes de la UBA «por incumplimiento de los deberes de funcionario público» bajo el argumento de que se impidió a los estudiantes acceder a la página www.uba.ar y se bloqueó su ingreso «con contenido de carácter político partidario».

El Ministerio nacional exigió también el «cese inmediato» de la acción y que se recupere el acceso al dominio original. En paralelo, pese a la autonomía con la que cuenta la UBA, anunciaron que solicitarán una investigación para dar con la identidad de aquellos que ordenaron crear el subdominio https://noalveto.uba.ar «a fin de determinar las responsabilidades administrativas y legales correspondientes».

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MinCapHum_Ar/status/1966583742392103311&partner=&hide_thread=false

«Las universidades nacionales deben garantizar el normal funcionamiento institucional y la igualdad de acceso a la información académica y administrativa», expresó en un comunicado el Ministerio de Capital Humano, en el que, además, calificaron la acción como «manipulación de los canales oficiales de comunicación» y «utilización de recursos públicos con fines partidarios».

Para el Gobierno nacional, la intervención de la web oficial, perteneciente a la UBA, institución que cuenta con autonomía respecto del Ejecutivo, configuran «una violación» a los principios de normal funcionamiento y de acceso igualitario «además de comprometer la transparencia que debe regir en la gestión de las universidades».

Sobre el final del comunicado, la cartera que dirige Pettovello manifestó su compromiso «con la transparencia institucional y la defensa de los derechos de los estudiantes en todo el sistema universitario nacional, al tiempo que respeta el derecho a huelga dentro del marco de la ley».

El veto de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario dispara marchas y paros docentes

El redireccionamiento del sitio oficial hacia el subdominio noalveto.uba.ar se dio en el marco del rechazo del decanato de la UBA a la decisión del presidente Javier Milei de vetar la ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Congreso, que ampliaba el presupuesto para las casas de altos estudios públicas, en medio de un fuerte ajuste por parte de Nación.

Con la firma del jefe de Estado y de los ministros que integran el Gabinete nacional, el Poder Ejecutivo echó por tierra a la legislación que establecía el llamado a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes según la inflación; la actualización de los gastos de funcionamiento y la creación de fondos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas. También fija un esquema de financiamiento progresivo, del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.

Docentes CTERA.jpg

Entre los motivos esgrimidos en el veto, el Gobierno afirmó que la normativa «incrementa de manera desproporcionada el gasto público sin que existan recursos suficientes para solventar dicho gasto» lo que genera «un desequilibrio fiscal que mina la estabilidad macroeconómica» y provoca «perjuicios concretos para la población, especialmente para los sectores más vulnerables».

Con el rechazo consumado, el veto fue enviado al Congreso de la Nación para que sea considerado por los diputados y senadores, los que evaluarán si corresponde rechazarlo o reconfirmarlo. Recientemente, el Gobierno una dura derrota parlamentaria cuando ambas cámaras votaron en contra de la validez del veto a la ley de Emergencia en Discapacidad. Mismo escenario podría correr para la ley de Financiamiento Universitario.

Ante ese escenario, docentes y no docentes de las diferentes casas de estudio del país realizan un paro nacional durante toda la jornada de este viernes. Además, la comunidad universitaria definirá en los próximos días cuándo se realizará la nueva Marcha Federal Universitaria, que buscará coincidir con la sesión del Congreso que discuta los bloqueos del Presidente y que podría tener lugar el miércoles 17 o 24 de septiembre.

También puede interesarte