El fracaso de Somos en la Provincia que apenas superó el 5% y terminó con la izquierda pegada

Compartir:

Somos Buenos Aires, el espacio variopinto armado entre el peronismo disidente y los intendentes radicales, fracasó en su intento de instalarse como la ancha avenida del medio en la Provincia al ubicarse tercero en las elecciones legislativas con un poco más de 5 % de los votos pero con la izquierda pisándole los talones.

Con más del 95% de las mesas escrutadas, al cierre de esta edición, la fuerza en la que también confluyen socialistas, referentes del GEN y de la Coalición Cívica, consiguió alzarse con 2 bancas en el Senado bonaerense y otras 2 en Diputados.

Pero, uno de los datos que llaman la atención de la elección de este domingo fue que el Frente de Izquierda relegó a Somos al cuarto lugar en la tercera sección, en la primera y en la octava sección, distritos en lo que se esperaba más del frente que cuenta con el auspicio del cordobés Juan Schiaretti, que impulsa Provincias Unidas.

Los alfiles de Somos no pudieron hacer pie en esta elección. El intendente de Tigre, Julio Zamora, que se presentaba como candidato a senador por la Primera sección se ubicó cuarto detrás de Romina Del Plá (Frente de Izquierda) con poco más de 4 % de los votos. Incluso en su propio distrito terminó detrás de Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

Sin embargo, Somos festejó el ingreso de Pablo Petrecca, el intendente de Junín, quien cumplió con los pronósticos y consiguió una banca en el Senado bonaerense por la cuarta sección electoral, un conglomerado de 19 distritos con más de 500 mil electores. Por la misma lista también ingresó Natalia Quintana.

Julio Zamora votó en Tigre.

Pero en la carrera por una banca a la Cámara de Diputados de la Provincia, Somos no tuvo una gran performance y sólo se quedó con dos bancas. Los elegidos son el ex senador Andrés De Leo y Piscila Minnaard, ambos representantes de la Sexta sección, quienes se ubicaron terceros con más del 11 %

Aunque también sumó como propia la victoria de Manuel Passaglia, quien también hizo una importante elección en la Segunda sección electoral encabezando la lista de Hechos y alzándose con más del 24 % de los votos. En su territorio, San Nicolás, Passaglia superó los 50 puntos, para consagrarse como diputado electo.

El dirigente que busca romper con la polarización se ubicó a 5 puntos de Natalia Blanco (La Libertad Avanza), que obtuvo el 29% de los votos; y a 11 puntos de Diego Nani (Fuerza Patria), que sacó el 35%. La misma lista del referente de San Nicolás se adjudicó otras dos bancas para la Cámara Baja.

Si bien los Passaglia se presentaron por fuera del sello de Somos Buenos Aires, se especula que para las elecciones de octubre confluirán en el mismo armado.

En tanto, el rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown, Pablo Domenichini (UCR), quien está alineado con el senador Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti, finalizó quinto en la Tercera sección electoral y se ubicó debajo de Nicolás Del Caño y Mauricio D’Alessandro sin chance de ingresar.

Otro que tampoco pudo ingresar a la legislatura fue el presidente del Comité La Plata de la UCR, Pablo Nicoletti, también de la línea de Evolución que finalizó cuarto en la elección por la Octava sección, con poco más del 5 %, detrás de Laura Cano Kelly, la candidata del Frente de Izquierda.

Los resultados no son alentadores por un radicalismo que está en crisis por sus divisiones internas y que en esta elección no se presentó con su sello propio.

Por su parte, el FIT que cerró un acuerdo de unidad parcial porque hubo sectores como el nuevo MAS que no estuvieron en la nómina, consiguió renovar dos bancas en Diputados que serán ocupadas por Nicolás Del Caño y Mónica Schlotthauer. Ambos dirigentes cumplirán la primera parte de los cuatro años de mandato ya que se mantiene el sistema de rotación.

La izquierda hizo una buena elección en la Primera y Tercera sección y en La Plata.

También puede interesarte

Tras la violencia en Avellaneda, River ajusta el operativo de seguridad para el cruce copero vs Palmeiras: habrá visitantes en el Monumental?

Hay máxima preocupación por el cruce que arrancará en Buenos Aires el 17 de septiembre y finalizará en...

Su madre llegó sola cuando él era chico, por años soñó con seguirla, y hoy brilla en Argentina: No noté discriminación

>LA NACION>Lifestyle8 de septiembre de 202503:0012 minutos de lectura'Jimi tenía 16 años cuando desembarcó en Buenos Aires, atravesado...

El desafío de rever el plan económico en un contexto político adverso

En lo económico el Gobierno logró cumplir el objetivo del mandato que le dio la sociedad en 2023,...