Desconcierto en el PJ por las críticas de Máximo Kirchner a Kicillof: La Cámpora no quiere ganar el 7 de septiembre?

Compartir:

La tregua frágil y forzada que había planeado el peronismo desde los cierres de listas hasta las elecciones se interrumpió con la acusación de Máximo Kirchner a Axel Kicillof de discriminar a Quilmes en la distribución de los recursos de la provincia. El gobernador hizo silencio para no potenciar la discusión, aunque el episodio reavivó la discusión interna sobre hasta qué punto el kirchnerismo empujará el tramo de la boleta para legisladores en los comicios del 7 de septiembre.

Más que por la crítica a Kicillof, algo que no sorprende por la disputa entre ambos instalada hace tiempo, las palabras de Máximo Kirchner causaron perplejidad en el peronismo por la cercanía de las elecciones bonaerenses y el contexto de crisis en el Gobierno por el escándalo de los audios que involucran a Karina Milei y a Lule Menem en una presunta trama de corrupción con la compra de medicamentos.

“Ojalá el gobernador ponga la misma plata en Quilmes que pone en la ciudad de La Plata”, disparó el titular del PJ bonaerense en la inauguración del polideportivo Diego Armando Maradona, en el barrio Kolynos de Quilmes Oeste.

Fue hace una semana, pero trascendió después. Lo escuchaban Mayra Mendoza, que en ese momento juntó las manos con el gesto de pedir por favor, Facundo Tignanelli -segundo candidato a diputado por la Tercera sección- y Jorge Taiana, primero en la lista para las elecciones nacionales del 26 de octubre.

El pase de factura ocurrió el mismo día en el que Kicillof compartió un acto con Mendoza para inaugurar una Alcaidía Departamental en Quilmes, y generó desconcierto incluso entre dirigentes bonaerenses que responden a Cristina Kirchner. “La relación con Axel está completamente rota, no hay retorno. Hasta las elecciones debería haber una pausa, por eso lo que dijo Máximo hizo ruido. No fue algo que se le escapó, él piensa todo lo que hace y dice, y más en un discurso público”, reconoció un legislador camporista.

Kicillof compartió un acto este miércoles con Julio Alak, el intendente de La Plata. Tanto desde la gobernación bonaerense como cerca del jefe comunal negaron que el encuentro con estudiantes tuviera que ver con una respuesta a la crítica de Máximo Kirchner. “No vamos a decir nada sobre eso. Ya pasó”, procuraron dar vuelta la página del lado del mandatario provincial. Tambien desde la Cámpora buscaron dar por terminado el tema.

Axel Kicillof y el intendente platense Julio Alak, en un acto en la Diagonal 74.

Para intendentes que integran el Movimiento Derecho al Futuro, liderado por el gobernador, el embate de Máximo funcionó como otra muestra de que el kirchnerismo no jugará a fondo en las elecciones de septiembre. “Es gravísimo. En vez de hacer la plancha con lo que le pasa al Gobierno sale a criticar. Cada vez está más claro que la elección de ellos es en octubre y que no militan la estrategia provincial. Con el cierre de listas ya hicieron su negocio”, se descargó un jefe comunal del conurbano.

La acusación ya estaba instalada y las palabras del ex jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria la potenciaron. “En los municipios que gobiernan van a cuidar la boleta de concejales, en los nuestros y para legisladores no les importa o te juegan en contra. Ellos saben que restan, lo mismo que la consigna Cristina libre”, apuntó otro intendente, de los más cercanos a Kicillof.

La respuesta del kirchnerismo

“Nosotros nunca jugamos para perder. Ni siquiera pasó eso con Scioli en 2015, pese a que quedó instalado”, replicó un camporista. “Que está todo mal es cierto. Pero nadie puede tirar para atrás, son dos boletas muy difíciles de disociar y está todo cruzado. Hay mucho mito con esas cosas”, coincidió otro referente con vínculo con Cristina Kirchner.

Desde el sector liderado por la ex presidenta venían cuestionando las contadas alusiones de Kicillof y los candidatos de su espacio a su detención, y sumaron como crítica lo que consideraron la ausencia de una estrategia coordinada para la elección bonaerense. “Nadie ordena nada, está todo en el aire. Más que ocho campañas, terminan siendo 135 distintas. Lo único que unifica es el nombre del frente y el color de la boleta”, apuntaron en base a la cantidad de municipios.

Axel Kicillof, Gabriel Katopodis, Malen Galmarini, Mónica Macha, Federico Achával y Nicolás Kreplak, este miércoles en un acto en Pilar.

Acaso como para retomar la tregua, también este miércoles el gobernador encabezó un acto con trabajadores de la salud en Pilar con Nicolás Kreplak -ministro bonaerense que responde a Máximo Kirchner-, el intendente Federico Achával y los candidatos de la Primera sección Gabriel Katopodis, Malena Galmarini -del Frente Renovador- y Mónica Macha, del sector referenciado en la ex presidenta.

Cristina Kirchner envió un audio –el primero en un acto con la presencia de Kicillof, aunque no lo nombró– en el que cuestionó al Gobierno por el fentanilo contaminado que causó al menos 96 muertes y la presunta corrupción con los medicamentos para las personas con discapacidad.

“Esa fue una buena foto. Tenemos que seguir así hasta las elecciones”, imploraron dirigentes de ambos bandos que no vuelva a emerger la interna, y también coincidieron en que después de los comicios arrancará otra etapa de fuerte discusión en el peronismo, con la puja por el liderazgo de cara a 2027.


Mirá también

Mirá también

La orden del intendente de Lomas de Zamora, el organizador de la caravana y los cruces entre Nación y el Municipio por los piedrazos a Milei


Mirá también

Mirá también

Nueva encuesta electoral en la Ciudad: ventaja libertaria y 1% para el Turco García

También puede interesarte

Escándalo de los audios: una estrategia judicial de Milei confusa y errática

La estrategia judicial del Gobierno ante el escándalo de los audios del ex titular de la ANDIS Diego...

Córdoba: el Colegio de Abogados celebró 100 años con actividades académicas y sociales

SOCIEDAD La institución cumple un siglo de vida y lo festeja con una gala en el Teatro...

Claudio Martínez: «Se está buscando crear una especie de ONU para controlar la IA»

Desde la Cumbre de la Acción sobre la Inteligencia Artificial en París, el periodista Claudio Martínez explicó...