Preocupación en la Provincia por el cierre de empresas y caída de puestos de trabajo

Compartir:

El equipo económico de Axel Kicillof sigue de cerca el cierre de casi 5 mil empresas y la pérdida de casi 90 mil empleos en el territorio bonaerense desde que asumió Javier Milei, además del desplome del consumo. Sumaron nuevas medidas para moderar el impacto de la crisis nacional en la Provincia en medio de un contexto difícil para las arcas locales. Sin embargo, saben que las decisiones de Nación son las que pueden solucionar o no la situación.

En la Provincia estiman que las destrucciones laborales corresponden al 40% de las caídas nacionales, que abarcan a 15.564 empresas y a 223.537 puestos de trabajo, todo entre noviembre de 2023 y mayo de este año.

“El Gobierno ya ni siquiera incluye el crecimiento como un objetivo”, advirtieron el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, y el titular de ARBA, Cristian Girard, al señalar ese faltante en una de las presentaciones que realizaron Javier Milei y Luis Caputo, donde comparan variables macro.

De hecho, Costa no esconde su preocupación por la fuerte caída del consumo, que se observa en la baja del 29% en las ventas en supermercados, del 30% en combustibles y del 28% en ferreterías, de acuerdo a la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia. En este contexto, la entidad desarrolló junto al Conicet Pulso PBA, un sistema para predecir la evolución de las principales variables. La información que compila la cartera productiva, pudo saber PERFIL, habla de un desplome en el primer semestre a niveles históricos del consumo de carne al mínimo de 48 kilos por año por habitante y de leche a 191 litros per cápita. Esto último implicó un pequeño rebote gracias a las segundas y terceras marcas, pero que quedan muy lejos de la marca de 217 litros en 2015, y de 59 kilos para la carne.

Entre los principales detonantes del quiebre de una empresa se encuentra la suspensión de la cuenta bancaria por reclamo del fisco. Es por esto que Girard definió que ARBA suspenderá los embargos en juicios por deudas impositivas hasta fin de año, agilizará la devolución de saldos generados por pagos en exceso por hasta $ 3,5 millones y creará un régimen para buenos cumplidores. Este paquete de medidas de alivio es acompañado por el Banco Provincia, que anunció destinará $ 1 billón a créditos con descuento de tasa de 5% para pymes.

El problema de estas medidas, reconocen los economistas de Kicillof, es que Nación no modifique el rumbo. En Buenos Aires vive el 38% de la población y explica el 36% del PBI, el 37% de las exportaciones y el 32% del empleo formal. Además, el 50% de la producción industrial nacional se realiza en ese territorio, por lo que será la más perjudicada por las políticas que defina Milei contra el desarrollo fabril, como el “incentivo a la importación”, como plantean en el equipo bonaerense a la liberación de productos extranjeros a un dólar atrasado.

También puede interesarte

Murió Norma Beatriz Nolan, la primera y única argentina coronada como Miss Universo

Durante las últimas horas se conoció la lamentable noticia de que a los 87 años falleció...

El dólar volvió a subir: ni las tasas del 50% frenan la demanda

La semana financiera que culminó el viernes 22 de agosto dejó señales claras de...

Caso Diego Fernández: el sorpresivo testigo que acusó a la víctima de abusador podría declarar ante la Justicia

El crimen de Diego Fernández Lima, el joven desaparecido en 1984 en el barrio porteño de...

Victoria Villarruel compartió un acto con «Nacho» Torres en pleno escándalo por ANDIS

Mientras en la Casa Rosada intentan digerir la bomba por el caso de supuesta corrupción que...