Por solo dos votos Milei blindó el veto contra jubilaciones: ayuda de gobernadores y ausencias del peronismo

Compartir:

Con un resultado muy ajustado, Javier Milei logró blindar el veto a las jubilaciones por segunda vez aunque con menos aliados y más dificultades para llegar al tercio.

La votación terminó saliendo 160 por insistir con la ley y 83 por blindar el veto presidencial.

Por solo 2 votos no se logra rechazar el veto a las jubilaciones.
Fueron clave los gobernadores para dar vuelta el resultado a favor de Milei.
Y hubo dos ausencias de UP claves: López Dante de Catamarca y Bertoldi de Neuquén.
Salió 160 a 83 pic.twitter.com/7RW2n88mI3

— Jesica Calcagno (@Jesi_mc) August 20, 2025

En la emergencia por discapacidad, el apoyo el veto juntó solo 73 voluntades, y sumó 10 más en esta oportunidad. Se dieron vuelta dos de la UCR (Atilio Benedetti de Entre Rios y Soledad Carrizo de Córdoba), tres del PRO (Besana, Figueroa Casas y Bachey), dos ex PRO (Chumpitaz y Razzini), Ricardo Lopez Murphy, Jose Luis Garrido de Santa Cruz que responde a Vidal, y Arancibia de La Libertad Avanza que había estado ausente. Fueron quienes se sumaron a acompañar a los que ya habían votado en contra de la discapacidad: además de La Libertad Avanza, los radicales con peluca (Liga del Interior), la mayoría del PRO, otros tres diputados de la UCR que cerraron listas con La Libertad Avanza (los mendocinos Verasay y Nieri y el chaqueño Cipolini ) y Morchio de Encuentro Federal que responde al gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio

Te puede interesar: Crece la inestabilidad de Milei: se desgastan los vetos y decretos, fugas libertarias y denuncias de corrupción

Pero esos no fueron los único cambios de votos que ayudaron al gobierno. Los gobernadores de Misiones -Passalacqua- y Rio Negro -Weretilneck- del bloque de Innovación Federal ahora fueron por la abstención y la ausencia. Otro caso fue el de Marcela Antola del bloque de los radicales de Democracia para Siempre que se abstuvo, y responde a las órdenes del gobernador de Entre Rios, Frigerio. En esta lista también está la diputada de Unión por la Patria de Neuquén Tanya Bertoldi (con vínculos estrechos con el gobernador Figueroa) que decidió ausentarse particularmente en esta votación. Otra ausencia sugestiva del peronismo fue la de Dante Lopez Rodríguez de Catamarca: si bien no estuvo en ningún momento de la sesión, la provincia gobernada por Jalil siempre hace algún aporte al gobierno de Milei.

Entre los 160 que buscaron defender el aumento a los jubilados, están los bloques que la impulsaron como Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre (aunque en los tres hubo casos puntuales que aportaron a blindar el veto de Milei), el Frente de Izquierda y la Coalición Cívica.

Se sumaron solo los 3 salteños de Innovación Federal, los tucumanos que responden a Jaldo, 3 ex libertarios que se fueron del bloque este miércoles y formaron uno aparte, 9 de la UCR, 4 del PRO, 2 del MID de Zago, 1 del MPN y las 2 sanjuaninas de Orrego.

La ley para aumentar jubilaciones (aumento del bono a $11.0.000 y recomposición del 7,2%) iba a implicar un aumento de apenas $62.000 para los haberes de la mínima en agosto. Sin esta ley la jubilación mínima quedará en $384.000 (con bono incluido). El argumento central del gobierno viene siendo el “costo fiscal”. Pero los últimos meses tomó una seguidilla de medidas a favor del poder económico más concentrado del país y es cada vez menos creíble. Sin ir más lejos, para ofrecer una tasa de interés alta a los bancos, solo en el mes de julio Caputo y Milei gastaron casi 4 veces más en los bancos que las jubilaciones y pensiones. Además le bajó las retenciones al agronegocio y las eliminó para la minería.

Antes de la votación hubo un cruce entre la UCR y el Frente de Izquierda. Es que Rodrigo de Loredo, presidente del bloque radical, pidió hacer un una votación “desdoblada” contra el veto, es decir una insistencia a la ley parcial. Los radicales querían apoyar solamente la recomposición del 7,2% pero no el aumento del bono que está congelado. Christian Castillo del Frente de Izquierda le dijo por el micrófono “De Loredo felpudeaste todo el año, dejá de felpudear. Hay que votar a favor de los jubilados o con el gobierno y el FMI” y recibió varios aplausos de otras bancadas. La propuesta de la UCR fue rechazada y se votó en una única vez.

Por su parte, Miguel Angel Pichetto de Encuentro Federal acusó al gobierno de tener “una visión muy precaria y limitada” y cuestionó la utilización del DNU como mecanismo de gobernabilidad. Hizo un llamado a la reflexión citando los pedidos del propio FMI que pide un “marco institucional y acuerdos políticos estables”. No perdió la oportunidad para pedirle al gobierno que este año sí vote un presupuesto en el Congreso.

Tras la derrota por la emergencia en Discapacidad, el gobierno de Milei reactivó las negociaciones a ultimo momento con los gobernadores y el Congreso volvió a ser una góndola. Desde el día anterior a la sesión se sabía que estaba palo y palo el aumento jubilatorio, y este veto también podía ser rechazado. De hecho, algunos de los que terminaron ayudando al gobierno habían afirmado al inicio del día que iban ir contra el veto a las jubilaciones. Los llamado de ultimo momento cambiaron el escenario.

La izquierda polemizó con el gobierno y con el peronismo. Christian Castillo del FIT cuestionó al gobierno del Frente de Todos que se negó a actualizar jubilaciones por inflación, y apuntó a la dirigencia sindical «Si la CGT tuviera dignidad hubiese convocado a un paro hoy para acompañar a los jubilados». Los jubilados y jubiladas siguen movilizando todos los miércoles frente al Congreso contra los haberes de hambre, y los que acompañan siempre son los diputados de la izquierda pero no así de otros sectores. No se cansan de llamar a que otros sectores a que también los acompañen.

Te puede interesar: Castillo: «Si la CGT tuviera dignidad hubiese convocado a un paro hoy para acompañar a los jubilados»

La sesión continúa con el tratamiento del proyecto de los gobernadores de ATN, la resolución para destrabar la comisión investigadora de $LIBRA, cambio de huso horario y régimen penal tributario, y el proyecto de los gobernadores por los combustibles líquidos. En el temario estaba incluida la insistencia con la emergencia en Bahía Blanca que fue vetada (que ya cuenta con el rechazo del Senado) y el veto a la prórroga de la moratoria previsional, pero es probable que algún bloque pida retirarlos del temario si no tienen los dos tercios como es de esperar. Se espera que finalice por la madrugada.

También puede interesarte