Uno de los diputados conocidos como “radicales con peluca”, Pablo Cervi, ahora integrante del interbloque con La Libertad Avanza, manifestó su apoyo al veto al aumento para jubilados en defensa del equilibrio fiscal, pero reconoció que él no podría vivir con los haberes mínimos. “No me alcanza para vivir con lo que cobran los jubilados», dijo este miércoles.
El jefe del bloque Liga del Interior Eli fue entrevistado por el periodista Ari Lijalad en El Destape Radio, un día después de la oficialización del acuerdo entre el interbloque de legisladores radicales y el oficialismo. Al ser consultado por su apoyo al veto que prepara el presidente Javier Milei a la ley que establece un incremento del 7,2% en las jubilaciones y un aumento del bono a 110 mil pesos, Cervi argumentó que el proyecto “pone en riesgo la estabilidad fiscal«.
“Es importante consolidar el rumbo que viene teniendo el país. En muchos casos, el kirchnerismo y sus aliados utilizan estas causas nobles para golpear el equilibrio fiscal, que de alguna manera es la base del programa económico. Es lo que nos está dando una imagen de seriedad para que nos puedan mirar de otra manera, desde el país y desde el exterior”, expresó el diputado.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Frente a este argumento, el conductor le preguntó si la baja de retenciones a las exportaciones agropecuarias, anunciada por Milei el sábado pasado en La Rural, no atentaba también contra el proyecto económico del Gobierno. Cervi respondió: “Hay estudios que demuestran que, en la medida en que se reduce la carga fiscal, ese dinero empieza a circular y genera un recupero muy rápido. Además, va a aumentar o generar actividad económica”.
La oposición prepara una super sesión en Diputados con Garrahan, universidades y $LIBRA
Lijalad insistió y preguntó por qué aumentar un bono pone en riesgo la estabilidad fiscal y reducir las retenciones no, y Cervi aseguró que la reducción impositiva genera “mayor actividad económica y más trabajo”, a diferencia del aumento a los haberes jubilatorios.
En otro tramo de la entrevista, el periodista le recordó al diputado que él mismo fue beneficiado por la baja impositiva y le planteó: “A usted le bajaron los impuestos, siendo una de las personas más ricas del país. El aumento de las jubilaciones cuesta lo mismo que bajarle los impuestos a usted”.
Fue entonces cuando se desató una discusión. Cervi sentenció: “¿Sabés cuánto empleo generé yo en los 20 y pico de años que trabajé en el sector privado? Más de 500 empleos”. El conductor retrucó: “Y le generan ganancias a usted. Está bien que así sea, pero eso no lo hace por filantropía”.
Francos ratificó que el Gobierno vetará las leyes, negó una crisis con Villarruel y confirmó que Bullrich será candidata
Hacia el final del cruce, Lijalad mencionó los 18 inmuebles que figuran en la declaración jurada del legislador y lo acorraló con una pregunta directa: “¿Podría vivir con los 390 mil pesos que gana un jubilado que cobra el haber mínimo?” Cervi admitió: “No me alcanza para vivir con lo que cobran los jubilados”.
Los “radicales con peluca” oficializaron su acuerdo con La Libertad Avanza
De cara a la oficialización de los vetos a todas las leyes aprobadas en la última sesión del Senado, que incluyen el aumento para las jubilaciones, la restitución de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, el oficialismo trabaja para alcanzar los dos tercios en Diputados.
Este martes, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, recibió en su despacho al interbloque con los diputados conocidos como «radicales con peluca», del bloque La Liga del Interior, para oficializar con una foto el paso de los legisladores a La Libertad Avanza.
El anuncio no solo incluyó la confirmación de su apoyo al Gobierno, sino la oficialización de la conformación del interbloque parlamentario entre La Liga del Interior-ELI y La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados.
Participaron del encuentro todos los integrantes del espacio: el presidente del bloque, Pablo Cervi (Neuquén); Martín Arjol (Misiones); Mariano Campero (Tucumán); Francisco Monti (Catamarca); Luis Picat (Córdoba) y José Federico Tournier (Corrientes).
TV/ff