El Gobierno de Javier Milei designó a María Beatriz «Pilu» Giraudo como la nueva presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) luego de que Pablo Cortese renunciara sorpresivamente a su cargo el pasado lunes 28 de julio.
El nombramiento de la nueva titular del organismo quedó oficializado a través del Decreto 515/5025, publicado este miércoles 30 de julio en el Boletín Oficial bajo las firmas de Milei y el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo. En el texto oficial primero se acepta la renuncia de Cortese, quien abandonó el cargo que ocupaba hace más de tres décadas.
El documento oficial emitido por el gobierno libertario también confirmó la designación de Giraudo al frente del organismo. La mujer elegida por el Ejecutivo es ingeniera agrónoma con un perfil técnico enfocado en la agricultura sustentable con rendimientos productivos.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
La dirigente santafesina también se desempeñó en el pasado como presidenta de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) y vicepresidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) tras la asunción del presidente libertario.
Giraudo de a poco incorporó la política a su carrera y a partir de este miércoles comenzará a ejercer su nuevo rol al frente del organismo que se encarga de velar por la sanidad animal y vegetal, como así también por la inocuidad de los alimentos.
SENASA es el ente oficial que regula la inocuidad de animales y vegetales destinados al consumo interno y a la exportación, brindando servicios esenciales para la agroindustria y encargado de la fiscalización de productos que salen de Argentina al exterior. Actualmente, cuenta con 5.500 agentes en todo el país.
Pablo Cortese renunció al SENASA en medio de una polémica interna
Este lunes se oficializó la salida de Pablo Cortese como titular del SENASA en medio de un clima de alta tensión dentro del organismo derivo de semanas de conflicto interno y una fuerte puja entre laboratorios por la importación de vacunas contra la fiebre aftosa.
El presunto detonante de la salida de Cortese sería la flexibilización del ingreso de productos veterinarios del exterior, una medida impulsada por el oficialismo en nombre de la competencia y la desregulación, que generó resistencias internas y denuncias cruzadas.
Cortese tenía una trayectoria de 33 años al frente del SENASA, lugar al que ingresó en 1992 como monitoreador de frutas cítricas y ascendió como máxima autoridad del ente sanitario tras la llegada de Javier Milei a la Presidencia, con aval de los sectores técnicos del agro.
Según fuentes cercanas al funcionario, su salida respondió al desgaste provocado por la presión política y la puja empresarial que se desató con la implementación de la Resolución 333/2025, la cual autorizó el ingreso de 8300 dosis de la vacuna “Ourovac aftosa Biv”, producida en Brasil por el laboratorio Ourofino e importada por Tecnovax SA.
Pablo Cortese renunció al Senasa en medio de la interna por la importación de vacunas
La vacuna en cuestión había sido objetada por no cumplir con los estándares técnicos exigidos por la normativa argentina, especialmente en lo que refiere a estabilidad térmica, pero finalmente fue habilitada por la vía de excepción, amparada en la desregulación que buscaba acelerar aprobaciones en nombre de la «libertad de mercado».
De todas formas, el exfuncionario argumentó que su renuncia fue por «motivos personales», aunque allegados suyos deslizaron que también podría haber sido impulsada por los conflictos vinculados a la reestructuración y recortes de personal, sumado al conflicto de las vacunas y la pelea entre laboratorios privados por la provisión de las mismas.
AS/ff