Removieron grafitis en el Dique Potrerillos y los autores enfrentan multas millonarias

Compartir:

Una intervención coordinada entre organizaciones ambientales y el Gobierno de Mendoza logró remover los grafitis realizados por un grupo de turistas sobre las rocas del Dique Potrerillos. El episodio, registrado en video y viralizado en redes sociales, provocó un fuerte rechazo social y activó una causa judicial por daños ambientales.

Vacaciones de invierno en CABA: actividades gratuitas para disfrutar con chicos este fin de semana

El hecho ocurrió a mediados de julio, cuando un grupo de visitantes bonaerenses pintó con aerosol verde los nombres “Stela, Grachu, Gui, Mari y Moni” sobre formaciones rocosas del embalse. El registro audiovisual mostró a los responsables en pleno acto vandálico, situación que permitió su identificación y posterior imputación.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La Fundación Pro Montaña fue la encargada de remover las pintadas, utilizando maquinaria de presión para recuperar el entorno afectado. En sus redes sociales, la organización compartió el proceso de limpieza y reiteró su mensaje habitual sobre el respeto por la naturaleza: “Las pintadas no se borran solas, la basura no vuelve sola. Si vas a la montaña, llevate todo”.

Por el episodio, la Justicia provincial inició una investigación de oficio a través del fuero Contravencional. La jueza Viviana Fernández derivó la causa a los tribunales de Luján de Cuyo. Según el Ministerio Público Fiscal, los responsables podrían enfrentar multas de hasta 21 millones de pesos, previstas en el artículo 138 del Código Contravencional, que castiga la degradación ambiental. También se contempla la posibilidad de arresto por un máximo de diez días.

Cuáles son las localidades en las que podría llegar a nevar hoy

La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, fue una de las primeras funcionarias en pronunciarse. Tras reunirse con autoridades ambientales y representantes de la Fundación Pro Montaña, sostuvo: “Queremos dejar un mensaje claro: quien daña el patrimonio natural en Mendoza, enfrenta consecuencias”.

El Dique Potrerillos, ubicado a unos 70 kilómetros de la capital provincial, es uno de los destinos más visitados de Mendoza por su entorno paisajístico y su valor ambiental. La viralización del video, además de acelerar la identificación de los implicados, reabrió el debate sobre la necesidad de reforzar la protección de zonas naturales frente al turismo irresponsable.

LV/EM

También puede interesarte

La candidata comunista de Chile suma un respaldo clave y desafía a Milei: Tendrá que hablar con esta zurda de mierda

SANTIAGO, Chile.– La Democracia Cristiana chilena, partido clave del antiguo centro político y protagonista de la transición a...

Operativo contra el robo de celulares en Parque Roca: tres detenidos, 14 teléfonos y un ladrón atrapado en pleno pasamanos

Un festival de cultura urbana en Parque Roca, en Villa Lugano, que apuntaba contra las apuestas online de...

El Gobierno inició el proceso de privatización de ENARSA

El Gobierno nacional anunció este jueves 25 de julio el inicio del proceso de privatización de Energía...

La actualidad del mercado cambiario: Este dólar a 1300 vino para quedarse

El presidente de Wise Capital, Walter Morales, en comunicación con Canal E, se refirió a que el...