Luis Caputo: «No tengan dudas que las retenciones se van a ir durante la presidencia de Milei»

Compartir:

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a insistir en la promesa del gobierno de que las retenciones a las exportaciones agropecuarias serán eliminadas durante este mandato del presidente Javier Milei y le pidió al sector que tenga “confianza y paciencia”. El planteo se enmarca en una coyuntura con márgenes muy apretados, y cuando desde distintas entidades se advierte sobre la inviabilidad de los planteos de soja –que es el cultivo con mayores niveles de Derechos de Exportación (33%)- en casi todo el país.

“Eliminar las retenciones es una obsesión para este gobierno. Hay que tener confianza y paciencia, porque no se arreglan tantas décadas de desastres en un año y medio”, sostuvo el jefe del Palacio de Hacienda en redes sociales.

En la mirada del titular de Hacienda “el agro va a crecer mucho también y está vez lo hará por muchos años”.

En su posteo en X sostuvo que “el campo es el sector por el que más cosas ha hecho este gobierno» y entre ellas mencionó la bajas de aranceles, importación de maquinaria usada, eliminación de retenciones para economías regionales, insumos y eliminación de impuesto país, entre otros.

Un huésped inesperado: el picudo negro de la soja ya está en Córdoba

«Recordemos que hasta hace 18 meses el campo tenía que vender a 300 pesos por dólar para recomprarlo a 1100, y las retenciones eran más altas que ahora. No tengan dudas que las retenciones se van a ir durante la presidencia de Javier Milei, porque así lo prometió el presidente y este gobierno cumple sus promesas»; dijo enérgico.

Finalmente, compartió que «Eliminar las retenciones es una obsesión para este gobierno».

La soja con fuertes pérdidas de rentabilidad en todos los planteos

Sin embargo, por el momento las retenciones a la soja en 33% son uno de los mayores motivos de preocupación para el campo, en especial porque siguen sucediéndose los estudios que proyectan grandes pérdidas en los planteos de la oleaginosa por todo el país.

Advierten que los márgenes netos de la soja en Argentina están prácticamente en cero

Un estudio reciente de DEMOS, Centro Cultural y de Estudios de Santa Fe da cuenta del mal momento que vive el principal cultivo argentino y que según el Dr. Ignacio Trucco, Investigador del CONICET y director del Área Económica Productiva del Centro es el resultado de varios factores, entre ellos la caída de los precios internacionales en torno a un 7%. Pero también observó un incremento de los costos tanto operativos como de comercialización que afectaron la rentabilidad promedio. Y para agregar dramatismo, la presión impositiva sigue siendo complicando todos los planteos.

A este pesado paquete de erogaciones, se suman las retenciones que volvieron a ser del 33% desde el 1 de julio. Y si bien el campo mantiene la esperanza de que el gobierno libertario las lleve a cero, al menos por el momento el presidente Javier Milei ya le explicó a la Mesa de Enlace que no podrán avanzar con la eliminación «por los problemas de la macro».

lr

LT

También puede interesarte