Del experimento al hábito global, ChatGPT ya responde 2.500 millones de consultas por día

Compartir:

La IA de OpenAI no se detiene: ChatGPT procesa 2.500 millones de consultas por día

ChatGPT procesa 2.500 millones de mensajes por día y se consolida como una de las herramientas digitales más usadas a nivel global

22/07/2025 – 10:45hs

Desde su lanzamiento a fines de 2022, ChatGPT se ha consolidado como una de las herramientas digitales más populares del mundo. El chatbot desarrollado por OpenAI, emblema de la llamada Inteligencia Artificial Generativa, ya procesa 2.500 millones de mensajes diarios, según datos recientes difundidos por la propia compañía.

El ascenso imparable del bot de OpenAI

En apenas unos meses, el uso de ChatGPT se duplicó. En diciembre de 2024, Sam Altman —CEO de OpenAI— había informado que el sistema respondía más de 1.000 millones de prompts por día.

La nueva cifra confirma una adopción vertiginosa, incluso en un contexto de creciente competencia con otros modelos de IA como Gemini (Google), Claude (Anthropic), Meta AI o Grok (xAI, la empresa de Elon Musk).

Aunque ChatGPT avanza a ritmo acelerado, todavía está lejos del volumen que maneja el motor de búsqueda de Google, que por día recibe cerca de 14.000 millones de consultas. No obstante, ambos servicios comienzan a converger en sus funciones: mientras Google incorpora IA en sus resultados, OpenAI lanza nuevas herramientas que se acercan a la lógica del buscador tradicional.

La estrategia de OpenAI para desafiar a los gigantes

OpenAI no sólo renovó su modelo de lenguaje con el lanzamiento de GPT-5, sino que también amplió su ecosistema con ChatGPT Search —una función que permite realizar búsquedas integradas— y Agent, un sistema capaz de ejecutar tareas en línea en nombre del usuario. Aunque no reemplaza a navegadores como Chrome, representa una nueva forma de interactuar con la web.

OpenAI ganó el oro en el examen de matemáticas más difícil del mundo

En un logro asombroso para el mundo de la inteligencia artificial (IA), el último modelo experimental de la empresa estadounidense OpenAI obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO), uno de los exámenes de matemáticas más difíciles del planeta, realizado en el balneario australiano de Sunshine Coast.

La OMI no es una competición cualquiera. Desde su lanzamiento en 1959 en Rumania, se convirtió en el estándar de oro para evaluar el genio matemático entre los estudiantes de secundaria de todo el mundo.

Durante dos intensos días, los participantes se enfrentan a un agotador trabajo de cuatro horas y media con solo tres preguntas cada día. Estas no son las preguntas promedio de los exámenes, sino que exigen una lógica profunda, creatividad y resistencia para resolver problemas. A pesar de eso, el modelo de OpenAI resolvió cinco de las seis preguntas correctamente, en las mismas condiciones de prueba que los competidores humanos.

Incluso el renombrado matemático Terence Tao, medallista de oro en la OMI, tenía dudas. En un podcast publicado en junio, sugirió que la inteligencia artificial aún no estaba lista para el nivel IMO y que primero debería intentar concursos de matemáticas más simples. Pero OpenAI demostró ahora lo contrario.

«Además, este modelo piensa durante mucho tiempo. O1 pensó por segundos. Investigación profunda durante minutos. Este piensa durante horas. Y lo que es más importante, también es más eficiente con su pensamiento», escribió Noam Brown, ejecutiva de OpenAI, en la red social LinkedIn.

También puede interesarte