ANSES: todo lo que hay que saber sobre el aguinaldo para jubilados

Compartir:

El mes de junio trae consigo una serie de beneficios para los jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Además del aumento por inflación, los beneficiarios recibirán el aguinaldo correspondiente al primer semestre del año y un bono extraordinario destinado a quienes perciben el haber mínimo.

Siguiendo la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, que ajusta los haberes de acuerdo con la inflación, ANSES aplicará un incremento del 2,8% en junio. Este porcentaje corresponde al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Con este ajuste, los montos de jubilaciones y pensiones quedan de la siguiente manera: Jubilación mínima: pasa de $296.345 a $304.695. Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): sube a $243.779. Pensiones No Contributivas (PNC): se ubican en $213.306. Jubilación máxima: se fija en $2.050.503.

El aguinaldo, también conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC), se calcula sobre el 50% del haber mensual más alto percibido durante el semestre. En este caso, como junio incluye el aumento del 2,8%, ese será el mes tomado como referencia para determinar el monto a cobrar.

Los valores estimados del aguinaldo son: Jubilación mínima: $152.347. PUAM: $121.889. PNC: $106.653. Jubilación máxima: $1.025.451. El bono extraordinario de $70.000. Además del aguinaldo, ANSES confirmó el pago de un bono extraordinario de $70.000 dirigido a jubilados y pensionados que perciben los haberes mínimos.

Este beneficio también alcanza a los titulares de la PUAM y las PNC. Quienes perciben un haber superior a la mínima también pueden recibir este bono, pero en forma proporcional, hasta un tope de $355.820,63.

Cuándo se cobra el aguinaldo

El pago del aguinaldo y el bono se realizará en una única fecha, junto con el haber mensual, según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada beneficiario. Jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo: DNI terminados en 0 y 1: lunes 9 de junio. DNI terminados en 2 y 3: martes 10 de junio.

DNI terminados en 4 y 5: miércoles 11 de junio. DNI terminados en 6 y 7: jueves 12 de junio. DNI terminados en 8 y 9: viernes 13 de junio. Jubilaciones y pensiones que superen el haber mínimo: DNI terminados en 0 y 1: martes 17 de junio. DNI terminados en 2 y 3: miércoles 18 de junio. DNI terminados en 4 y 5: jueves 19 de junio. DNI terminados en 6 y 7: lunes 23 de junio. DNI terminados en 8 y 9: martes 24 de junio.

Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

Robbie Williams confesó está perdiendo la vista por las inyecciones que se dio por años para adelgazar

Robbie Williams es uno de los cantantes más populares alrededor del mundo. Sin embargo, desde...

La inflación en alimentos se aceleró en noviembre por el aumento de la carne

Los precios de los alimentos y bebidas en noviembre aumentaron más del 3% según relevamientos privados y...

Glucosamina: qué es, para qué sirve y qué alimentos la contienen para aliviar los dolores articulares

La glucosamina es un amino azúcar que el cuerpo produce de forma natural y que desempeña un papel...