Dólar: estiman que la divisa se moverá hasta octubre en una «banda dentro de la banda» al 2% mensual

Compartir:

A un mes y medio de la flexibilización de las restricciones al dólar para el público, el mercado asume que existe “una banda dentro de la banda” de flotación más acotada de la que estableció inicialmente el Gobierno de entre $1.000 y $1.400.

Ésta tiene un techo similar al punto medio de la banda amplia, de $1.200 y un piso que equivale al valor del dólar oficial anterior ajustado por el crawling peg al 1%.

Así lo señaló la economista Milagros Gismondi en una charla ofrecida esta semana en el marco de un encuentro organizado por la Universidad Austral.

“Se liberó, se flexibilizó el cepo y sin embargo el tipo de cambio que podía haber estado en $1.000 o en $1.400, se mantuvo en este ya casi mes y medio en unas bandas dentro de las bandas”. explicó Gismondi.

La profesional, que además es profesora en esa casa de estudios, indicó que “cuando el dólar tocó el centro de la banda empezó a caer y cuando tocó un piso, que no es el piso de $1000 sino el piso de cómo venía el crawling al 1% también subió”.

“O sea que se mantiene en unas nuevas bandas, por lo menos que se pueden dibujar en este tiempo. Y lo que vimos es que en abril en definitiva subió un 5%, o sea, se depreció un 5% mensual promedio y ahora viene al 1,9%”, indicó.

Gismondi, quien es analista de Cohen Aliados Financieros, indicó que “la verdad es que la flexibilización del cepo se hizo con mucha calma y ese fue el objetivo”.

“Y eso probablemente se siga viendo la gran baliza que muestra este programa económico que es lo fiscal y eso es lo que ancla expectativas”, añadió. “O sea, una tasa de interés en pesos alta, tasa de interés real positiva y entonces nos lleva a decir que se puede estar un tiempo en pesos, y bajó un poco la demanda de dólares”, sostuvo.

Gismondí indicó que por el lado del techo de la banda, el Gobierno está actuando desde el Banco Central, operando contratos de futuros. “Después también alguna operación en futuros, que si bien todavía no tenemos los datos de mayo, en abril sabemos que el Banco Central intervino en futuros por $409 millones de dólares”, explicó.

La economista aseguró que ese esquema se respalda en otras señales a las que denomina “balizas” que deja el Gobierno para que los operadores del mercado vean una trayectoria descendente del tipo de cambio, o por lo menos, que no subirá. Entre ellos está la colocación de Bopreal y la iniciativa para que los argentinos saquen dólares del colchón.

“Eso es para decir la trayectoria y seguimos viendo que este coqueteo entre este piso y el centro de la banda probablemente estemos a lo largo de del año. Digo a hasta las elecciones por lo menos vamos a estar ahí”, indicó.

También puede interesarte

Trotsky y la Revolución Rusa. En defensa de su legado

A 85 años del asesinato de León Trotsky, compartimos el siguiente artículo. ...

Tragedia en Hollywood: murió un hombre mientras grababan Emily en París, la serie de Lily Collins

El mundo de Emily In Paris se encuentra de luto. Durante la filmación de la nueva...

La tragedia de Emily in Paris: murió el asistente de dirección Diego Borella en pleno rodaje de la nueva temporada

Diego Borella, el asistente de dirección de la exitosa serie de Netflix Emily en Paris, murió en pleno...

Fuerte cruce entre Mayra Mendoza y Villarruel: «sos terrible corrupta y amante de Videla»

 En medio del escándalo por coimas en la Andis que impacta en el círculo más íntimo del gobierno,...