Luca Bonfante: Hay que unir los reclamos universitarios con los de otros sectores

Compartir:

Finalizando el día de clases públicas en la Facultad de Filosofía y Letras en donde estudia historia, Luca explicó que “es una jornada de visibilización muy importante porque se cumple un año de la movilización universitaria del año pasado y el problema sigue vigente”

Resaltando la importancia de sumarse a la marcha de este miércoles de los jubilados dijo que “tenemos el mismo reclamo: uno de cada 3 pesos que sacó el gobierno para lograr el tan famoso equilibrio fiscal fue a costa de los jubilados, también a costa del presupuesto universitario y a costa del presupuesto de la salud así que en ese sentido la pelea es una sola”.

Aunque la situación previa no fuera buena, aclaró que desde el gobierno de Milei se están viendo las consecuencias del ajuste: “La planta docente que tiene que empezar a conseguir otros trabajos y también hay un montón de estudiantes que quieren seguir estudiando pero se dificulta mucho porque cada vez hay menos horario de cursada”.

Siguen las clases públicas en Filosofía y Letras en defensa del salario de los trabajadores de la Universidad. pic.twitter.com/BmpERyWzIb

— Luca Bonfante (@lucabonfante_) April 22, 2025

“Yo no creo que el ataque a la universidad por parte del gobierno sea algo aislado sino me parece que tiene que ver con un modelo de país donde la universidad sobra. De ahí se desprende la necesidad de buscar alianza con los jubilados, con los sectores laburantes que perdieron su puesto de trabajo en estos meses”, agrego.

Y destacó que “hay que esforzarnos para atender más lazos entre la universidad y el resto de la sociedad y sectores que la vienen peleando”.

En ese punto advirtió que “las centrales sindicales más importantes, las federaciones universitarias mayoritarias tienen responsabilidad. Para mí no va más esto de pelear cada uno por su lado. Hay que pensar en esa perspectiva de unidad”.

Y por eso “la tercera marcha federal educativa que ya debería estar discutiéndose tiene que ir en ese sentido”.

Finalmente explicó que el problema es político: “Los radicales están pensando en una posible ley de financiamiento universitario que se podría llegar a tratar en el Congreso en la Cámara de Diputados en algún momento. Algo que todavía no existe. Y nosotros ya vimos lo que pasa cuando se depositan mucha confianza en el Congreso. Y por otro lado, veo que una parte importante del peronismo está más consumido en la interna que en otra cosa y no está poniendo esta discusión sobre la mesa”.

También puede interesarte

Quiénes son los famosos que podrían participar de la nueva edición de MasterChef

Este año Telefe se prepara para volver al ruedo con uno de los programas más exitosos del canal:...

San Lorenzo: quién es el nuevo presidente, qué otros dirigentes toman el poder y puede haber elecciones?

25/04/2025 06:00hs.Faltaba muy poco para el cierre del armado de la lista de Marcelo Moretti para las elecciones...

Julio Chávez, antes de La ballena, la obra en la que compone a un hombre de 227 kilos: obesidad, religión, sexo y ego

Revestido, envuelto, tapizado por otra piel. Así anda Julio Chávez por estos días para lo que será la...

Paraguay baja la tensión con Brasil, que promete un informe sobre el espionaje a Itaipú

 Los cancilleres del Mercosur culminaron este jueves su reunión en Buenos Aires en un clima de cooperación y...