Ben Sulayem destacó que Francisco, “como el primer Papa procedente de América (y de Argentina) ocupaba un lugar especial en el corazón de millones de personas en todo el mundo”.
-
Murió el Papa que sinceró el rol político de la Iglesia católica
-
El Vaticano prevé trasladar el cuerpo del papa Francisco a San Pedro el miércoles
El papa Francisco junto a un auto de Fórmula E
El presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Mohammed ben Sulayem, envió esta mañana una carta al presidente del Automóvil Club Argentino (ACA), César Carman, para expresar su “profunda tristeza” y extender “su más sentido pésame a usted y, a través suyo, al pueblo de Argentina, por el fallecimiento de Su Santidad el papa Francisco”.
Ben Sulayem destacó que Francisco, “como el primer Papa procedente de América (y de Argentina) ocupaba un lugar especial en el corazón de millones de personas en todo el mundo”. Y agregó que “su firme dedicación a la compasión, la humildad y la justicia trascendió las fronteras religiosas e inspiró a personas de todas las naciones, culturas y generaciones”.
Además, el presidente de la FIA (quien se comunicó en nombre de la institución, la más importante en el desarrollo del deporte automotor y la movilidad en el mundo) le expresó a Carman que “en este momento de duelo nacional quiero que sepa que nuestros pensamientos y oraciones están con usted y con todos los argentinos que están sufriendo esta inmensa pérdida”.
El presidente de la FIA envió sus condolencias a los argentinos por la muerte del Papa a través del ACA
Carman, quien remitió la carta a todos los miembros y la comisión directiva del ACA, recordó la figura de Francisco como “un hombre del pueblo argentino que cambió el mundo”, pero que nunca olvidó “su tierra natal, sus tradiciones y sus convicciones. Sabemos que siempre tuvo a los más humildes en el corazón, atento a las necesidades de quienes muchas veces quedan más atrás en el camino”, afirmó el presidente del ACA.
En este sentido, recordó “la coherencia, la misericordia y el amor que Francisco expresó durante toda su vida terrenal y su tarea en Argentina, primero como el Padre Jorge y más adelante como el Santo Padre”. Asimismo, agregó: “Ese legado debe inspirarnos para seguir construyendo puentes, espacios de diálogo, momentos de unión, no solo entre los argentinos, sino entre todos los pueblos”.
Carman ACA.jpeg
Carman, quien remitió la carta a todos los miembros y la comisión directiva del ACA, recordó la figura de Francisco como “un hombre del pueblo argentino que cambió el mundo”, pero que nunca olvidó “su tierra natal, sus tradiciones y sus convicciones.
Finalmente, Carman señaló que quedará para siempre en la memoria la calidez de sus palabras y sus gestos: “Tenía esa vocación eterna por buscar el encuentro para nosotros y las generaciones futuras. Desde nuestra institución seguiremos honrando esa enseñanza y ese legado, promoviendo la unidad nacional y buscando el encuentro en toda nuestra patria y el mundo”, concluyó el presidente del ACA.