La salida del cepo y la modificación del sistema cambiario impactará en los precios, el consumo y la actividad, aunque aún no se sabe cómo ni cuánto. Para tener una perspectiva de qué puede suceder hacia adelante, Clarín entrevistó a tres especialistas en economía, actividad y consumo.
Para Ricardo Delgado, la devaluación inicial va a tener un impacto modesto sobre la inflación. El director de la consultora Analytica sostiene que en el corto plazo el nuevo esquema cambiario va a funcionar. Pero advierte que hay algunas «luces amarillas».
«Ha habido una devaluación muy moderada, muy modesta que va a tener un impacto inicial también modesto sobre la inflación. Evidentemente, ya estaba agotado el modelo del tipo de cambio cuasi fijo, se perdían reservas y no había manera de sostenerlo mucho más», asegura el director de Analytica. Aquí la entrevista completa.
Por su parte, Dante Sica, titular de la consultora abeceb, apuntó a las empresas que rápidamente sacaron nuevas listas de precios. “Cuando se pasan con los aumentos, luego deben recalcular porque el consumo los castiga”. Según él, el impacto de la devaluación tras la salida del cepo “será acotado y transitorio”. Visualiza una desinflación que “retomaría el sendero que veníamos transitando”, asegura y cuenta cómo se posiciona la Argentina frente a un contexto global volátil y los aranceles de Trump. Aquí la entrevista completa.
Osvaldo del Río, director de la consultora Scentia y especialista en consumo da su pronóstico para el año y arriesga que el consumo subirá entre 3 y 5%, luego del derrumbe de 2024 y de que todavía no se ve una reactivación en esta área. «El consumo masivo empaquetado, que mide todos los productos con código de barra, está en una situación delicada como consecuencia de una retracción mayor a 13% en 2024, una de las más fuertes que vimos en años», dice.
Y agrega que los primeros tres meses de 2025 acumulan una contracción del 8,6% respecto del mismo periodo del año pasado. «Sin embargo, desde abril de 2024, en la comparación mes a mes, hay estabilidad en la cantidad de unidades vendidas, situación que estaría marcando una nueva base». Aquí se puede leer la entrevista completa.
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO