Alejandro Vanoli sobre la salida del cepo: Es un plan B que se impuso por la pérdida diaria de reservas

Compartir:

En comunicación con Canal E, el ex presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, se refirió a las razones detrás del levantamiento del cepo de manera parcial por parte del Gobierno y la influencia que tuvo el Fondo Monetario Internacional en el concepto de que Argentina tiene que acumular reservas.

Alejandro Vanoli calificó al nuevo régimen como “un plan B que se impuso por la pérdida diaria de reservas y las presiones del contexto internacional”. Según explicó, “el FMI exigía una modificación del tipo de cambio para facilitar el aumento de reservas, y eso obligó al Gobierno a actuar”.

Aunque se abrió el mercado para personas físicas, aclaró que, “todavía hay muchas restricciones para los institucionales”. Y agregó: “No estamos frente a un mercado libre. Es más libre, pero aún muy intervenido por el Banco Central”.

Cuáles son las consecuencias del nuevo régimen cambiario

Respecto a las consecuencias del nuevo régimen, Vanoli advirtió que el Gobierno podría estar apostando al carry trade para atraer capitales de corto plazo. “Eso podría ayudar a sostener el dólar, pero tiene efectos negativos sobre la economía real porque suben las tasas de interés”, explicó.

Uno de los temas centrales es el traslado a precios de la reciente devaluación, estimada en torno al 11%. “La clave es el pass through. Si el dólar se lo comen los precios, como en 2023, no se alivia nada la restricción externa”, explicó.

Los efectos de la devaluación en la economía

Sobre el impacto del superávit fiscal, el expresidente del Banco Central expresó: “No es lo mismo devaluar con superávit que con déficit, pero no es el único factor. También influye el nivel de actividad económica y el grado de apertura. Más apertura e importaciones generan más presión inflacionaria”.

A futuro, estimó que la inflación podría desacelerarse a partir de junio, pero puso un límite: “No creo que baje del 2,5% mensual. Hay mucha inflación inercial. Las prepagas, los alquileres, las tarifas, todo sigue subiendo”.

La inflación todavía no está del todo resuelta

En cuanto al impacto político y social, el entrevistado reconoció que algunos sectores valorarán la baja de la inflación respecto a 2023: “Es un dato positivo en términos comparativos. Pero falta un enfoque antiinflacionario integral que ataque todas las causas. Hace años que no lo vemos”.

“El plan Austral y la Convertibilidad, más allá de cómo terminaron, tenían un mix de medidas ortodoxas y heterodoxas. Hoy eso no existe”, sentenció.

También puede interesarte

Trump y Putin hablaron en Alaska sobre una posible reducción del arsenal nuclear

INTERNACIONALES El presidente estadounidense reveló este lunes a la prensa que uno de los tópicos que abordó...

«Pedí perdón»: amenazas, golpes y llanto en el video más brutal de los incidentes en Independiente

La noche del miércoles fue completamente repudiable: lo que debía ser una...

La marca de Mastantuono en su debut como titular en el Real Madrid

25/08/2025 13:16hs.Franco Mastantuono tuvo su primera titularidad con el Real Madrid y dejó una gran impresión. Con apenas...

Crisis en San Lorenzo: el autor de la cámara oculta a Marcelo Moretti se arrepintió y dio una nueva versión de los hechos

Finalmente se conoció la identidad del hombre que le realizó la cámara oculta a Marcelo Moretti...