Soledad deslumbró a puro folklore el Gran Rex en su primera noche sold out

Compartir:

La cantante referente de la música popular argentina, con casi tres décadas de trayectoria, convirtió en una fiesta su primera de las dos noches sold out en el teatro de Avenida Corrientes, con un setlist de más de 30 canciones.

  • Pity Álvarez reapareció en el Quilmes Rock 2025

  • Quilmes Rock 2025: horarios, accesos, grilla, documental y todo lo que tenés que saber para sobre el festival

Soledad recorrió los temas más icónicos y únicos de toda su carrera.

@chuleval

Con el folklore corriendo por las venas, una esencia y presencia única, el honramiento a sus raíces, y una potente voz que deslumbra a cualquiera, Soledad Pastorutti, mejor conocida como “La Sole”, presentó este sábado su primera de las dos noches sold out en el Teatro Gran Rex y brindó una fiesta excepcional con la música popular argentina como lema principal.

Soledad reunió a todos sus seguidores y fanáticos, de la mano de DF Entertainment, para celebrar sus casi tres décadas de trayectoria como artista y para dejar bien en claro una cosa: aunque pasen los años, su personalidad y potencia para defender e interpretar al folklore siguen intactas.

La noche celebró sus hits más icónicos y destacados, tanto con canciones propias como con interpretaciones de otros grandes artistas y bandas de este género musical, y realizó un recorrido por sus momentos más únicos que atravesaron grandes generaciones y etapas. “Hay que saltar porque la Sole es orgullo nacional”, fue el grito del público antes del inicio del show y la sentencia de un amor y fiel acompañamiento en todo lo que deparaba la noche.

Soledad Gran Rex.JPG

El teatro se encendió en una fiesta al ritmo de chacareras, folklores y zambas.

@chuleval

Un viaje musical por el tiempo

Canten Para Papá”, fue el tema encargado de dar inicio al show que contaría con más de 30 canciones. En una presentación minimalista y sencilla, con Soledad al frente y su banda detrás de una gran pantalla con proyecciones interactivas y dinámicas durante todo el concierto, su voz se llevó el protagonismo por completo. “Coplas de la Orilla”, “Cielo de Mantilla” y un mix de chacareras, continuaron encendiendo a un público fervoroso y receptivo desde el primer minuto, que se destacó por las referencias en accesorios y elementos a pueblos de distintas provincias de nuestro país. Soledad lució en la noche tres vestuarios distintivos de su personalidad, donde combinó conjuntos y enterizos blancos, modernos y elegantes, con detalles de prendas gauchas y representativas del folklore.

Uno de los momentos más emotivos y sorprendentes de la noche, fue la aparición de su hermana Natalia para cantar cuatro medias zambas: “De Mi Madre”, “Sapo Cancionero”, “Cuando Llegue el Alba” y “De Amor en Vuelo”. La interpretación de “Salteñita de los Valles” fue otro de los momentos más destacados, ya que fue la única canción que Soledad pudo cantar en su presentación del Cosquín en 1996; oportunidad que la lanzó a la fama como artista a sus tan sólo 16 años. Por si la emoción y entusiasmo no eran lo suficientemente altos, “La Sole” aprovechó la atención total del público para anunciar un nuevo encuentro en el Gran Rex el próximo 12 de octubre.

Soledad Gran Rex.png

Su hermana Natalia y la cantante Yami Safdie, fueron dos de las invitadas de lujo en la noche.

@chuleval

Un cierre a puro baile, folklore y fiesta

La magia de Soledad y el paso del tiempo la consagran como sinónimo de la música popular argentina. Con el paseo y danza por un mix de chacareras, zambas y folklores, su capacidad y versatilidad para combinar y animarse a mezclar estilos musicales, la destacan en la escena hasta el día de hoy. El escenario volvió a cobrar compañía con la invitación de la cantante Yami Safdie para interpretar “Alma Corazón y Vida”, y brindar un dulce y armonioso dúo.

La noche fue llegando a su fin con una seguidilla de temas que provocaron que todos los presentes se pongan de pie, bailen y que revoleen sus ponchos/banderas/abrigos al ritmo de “Tren del Cielo”, “El Bahiano”, “Entre A Mi Pago Sin Golpear”, “A Don Ata” y “Todo Cambia”. Con una falsa despedida al público de Sole y la banda, la primera noche se consagró oficialmente con la emotiva y sensible interpretación de “Brindis” a capela.

Soledad Gran Rex.JPG

Soledad remarcó de principio a fin esa esencia única por la música nacional y sus raíces.

@chuleval

“Recuerden que hay que animarse a cambiar. El amor es el gran titular siempre”, fueron las últimas palabras de la Sole para despedirse del teatro hasta su segundo encuentro este domingo. La presentación de casi dos horas y media de duración, sin dudas estuvo a la altura de su extensa trayectoria y experiencia como artista, la cual continúa cautivando a diversas generaciones con su carisma, con su potente y singular voz, y con su profundo amor por el folklore y la música nacional.

También puede interesarte

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno busca frenar en el Congreso los proyectos opositores para investigar el criptoescándalo de Libra

08/04/202514:08El Gobierno de Javier Milei intentará este martes 8 de abril, con ayuda de sectores aliados, evitar que...

Quórum en duda para la sesión en Diputados por el caso $LIBRA

El gobierno de Javier Milei trabaja contrarreloj por estas horas para echar por tierra la sesión...

Marcelo Gallardo se retiró en silencio y no hubo conferencia de prensa

Luego de la igualdad de River Plate ante el conjunto de Sarmiento...