Con algunos retoques, la Cámara Federal de Corrientes confirmó los procesamientos del falso americano y otras nueve personas que, haciéndose pasar por integrantes de la Fundación Lucio Dupuy, irrumpieron en Goya para desviar la investigación sobre la desaparición de Loan Danilo Peña (5) el 13 de junio del año pasado. Nicolás Gabriel Soria, quien se hacía pasar por agente de la CIA e Interpol, es el único que seguirá preso.
En un documento de 56 páginas, los jueces Selva Spessot, Mirta Sotelo y Ramón González, avalaron casi la totalidad del encuadre legal que formuló la jueza federal de Goya, Cristian Pozzer Penzo, al momento de resolver la situación procesal del grupo.
Los camaristas aliviaron principalmente la situación procesal del policía de la Ciudad de Buenos Aires, Leonardo Daniel Rubio, y su pareja, Delfina Taborda, a los que excluyeron del delito de privación ilegítima de la libertad de Macarena Peña y Camila Núñez y algunos de los menores que estuvieron en el naranjal donde desapareció Loan. Para los jueces, el oficial y su pareja estuvieron unos pocos días y retornaron porque el primero debía reintegrarse al servicio activo.
Otro de los beneficiados fue Pablo Noguera, pareja de la abogada Elizabeth Cutaia, al que los camaristas le asignaron un rol secundario en los delitos de privación ilegítima de la libertad, estafa calificada y encubrimiento.
La resolución de la Cámara dejó a un paso del juicio oral y público a Valeria Liliana López, Nicolás Gabriel Soria, Delfina Taborda, Leonardo Daniel Rubio, Verónica Paola Machuca Yuni, Elizabeth Noemí Cutaia, Pablo Javier Noguera, Alan Juan José Cañete y Pablo Gabriel Nuñez. El grupo se completaba con Federico Rossi Colombo, quien no pidió la revisión de su procesamiento, dijeron voceros judiciales.
El trasfondo del «grupo interdisciplinario» del caso Loan y qué establece ahora la Justicia
El grupo desembarcó en 9 de Julio en los días posteriores a la desaparición de Loan, alegando falsamente actuar por mandato de la Fundación Lucio Dupuy. Para la Justicia Federal, los nombrados realizaron maniobras para encubrir el hecho y obstaculizar la investigación.
Los nombrados se alojaron en el hotel “Despertar del Iberá”, lugar al que trasladaron a Camila Núñez y Macarena Peña junto a algunos de los menores que participaron de la excursión al naranjal que finalizó con la desaparición de Loan.
Para Pozzer Penzo, ese traslado tuvo como finalidad restringir la libertad de dos testigos claves del caso, manipular sus declaraciones y entorpecer el curso de la causa. Esa maniobra se prolongó durante más de una semana y se disfrazó de un supuesto programa de contención de víctimas que no contaba con el aval de organismos oficiales.
Según la magistrada, la intervención del grupo tuvo una influencia determinante en sus declaraciones posteriores, ya que mediante engaños, promesas y la entrega de regalos, los imputados lograron retener a las víctimas que se encontraban en situación de vulnerabilidad.
En la resolución, los camaristas le endilgan a Soria y Cutaia “un papel fundamental en la toma de todo tipo de decisiones (judiciales, movilidad, alimentación, estadía, comunicación con medios televisivos)” de Camila y Macarena. Y que los demás “mantuvieron contacto con los menores, orientándolos hacia actividades recreativas (dibujos, juegos, paseos) que favorecieron el acompañamiento y traslado de las mencionadas”. Y que todo se realizó “aprovechando la vulnerabilidad de las víctimas, tanto por su vínculo con el menor desaparecido como por su situación socioeconómica”.
Al analizar la participación de Pablo Noguera, pareja de la abogada Cutaia, la Cámara señaló que tuvo un “aporte no esencial” en los delitos de privación ilegítima de la libertad, estafa calificada y encubrimiento. Señalaron que sin su participación “habrían tenido lugar igualmente. Este aporte se limitó al traslado de Cutaia al lugar de los hechos” y que si bien se alojó con el resto del grupo, “no se ha acreditado que haya tenido contacto directo con Camila Núñez o Macarena Peña…no asumió títulos ni realizó actos propios de una profesión para la cual no estaba habilitado, ni siquiera en la etapa preparatoria de esos hechos”.
Respecto del policía Rubio, señalaron que si bien integraba el denominado “grupo interdisciplinario” que arribó a 9 de Julio, le endilgaron una responsabilidad secundaria en el delito de encubrimiento.
Además, consideraron probado que Rubio y su pareja, Taborda, estuvieron en 9 de Julio entre el 30 de junio y el 5 de julio, cuando el oficial tuvo que reintegrarse al servicio en la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Macarena, Camila y los menores fueron llevados al día siguiente al hotel. Es por eso que le revocaron el procesamiento por privación ilegítima de la libertad.
Los integrantes de la Prefectura que custodiaron el lugar tampoco los vieron, según se desprende de sus declaraciones ante la jueza Pozzer Penzo.
El que no logró mejorar su situación procesal fue Soria, quien se hacía llamar “El americano” y decía pertenecer a Interpol o la DEA. La Cámara ratificó su procesamiento y seguirá detenido porque la defensa no insistió con el pedido de excarcelación que fue rechazado el año pasado.
Ahora la Cámara Federal de Corrientes debe resolver la apelación de los procesamientos de las personas que, a criterio del Juzgado Federal de Goya, tuvieron participación en la sustracción y ocultamiento de Loan Danilo Peña.