Jana Maradona apuntó al médico Leopoldo Luque y se quebró al recordar el día de la muerte de su padre

Compartir:

Su relato había comenzado con el recuerdo del momento en que conoció a su padre, Diego Armando Maradona. Fue en 2014 cuando ella se presentó en un gimnasio. Fue el comienzo de un vínculo, donde ella conoció su mundo y él, el de ella. ”Además de ser un padre como cualquier otro, era una persona muy famosa”, dijo Jana Maradona al comenzar su declaración testimonial en el juicio en el que se debaten las circunstancias que rodearon el fallecimiento del astro mundial del fútbol. La joven, que la semana próxima cumple 29 años, se quebró y lloró.

El momento del quiebre emocional de Jana fue cuando habló del momento en que se enteró de la muerte de su padre. Ese 25 de noviembre de 2020, la joven y su hermana Gianinna habían acordado ir a almorzar con Diego en la casa del barrio cerrado San Andrés, en Tigre, donde Maradona vivía desde dos semanas antes.

Fue un mensaje del padre de una amiga que le anticipó el triste final. “Lo siento mucho”, le escribió el hombre a modo de pésame. Ella lo ignoró “porque era obvio que mentía. Porque la tele miente con esas cosas”.

Después, su primo Jonathan Espósito le avisó por chat que su padre había “entrado en paro”. Y, en el momento en que estaba en la esquina del barrio San Andrés, escuchó por la radio la confirmación de la noticia del fallecimiento.

“Cuando llego, Monona [la cocinera] me abraza. Entro [en la habitación], estaba mi papá en la cama y había fallecido”, recordó para romper en llanto. La declaración solo continuó después de que la joven tomara agua para calmar su angustia.

Jana Maradona en los tribunales de San Isidro antes de comenzar a declarar como testigoMartín Cossarini – LA NACION

Parte del testimonio de Jana se enfocó en cómo se había decidido llevar a Maradona a la casa alquilada en Tigre después de su operación de un hematoma subdural. La intervención quirúrgica había sido en la Clínica Olivos el 4 de noviembre de 2020.

Antes había definido al neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, dos de los acusados de homicidio simple con dolo eventual, como “el equipo médico de cabecera” y afirmó que después se sumó el psicólogo Carlos Díaz, otros de los imputados juzgados en el juicio.

“Después de la operación, mi papá estuvo unos días en terapia intensiva. Las autoridades de la Clínica Olivos nos ofrecen dos caminos, una internación en una clínica de rehabilitación donde iba a estar controlado 24×7 y monitoreado. Y, por otro lado, ofrecían una internación domiciliaria, que iban a acompañar con medicación, enfermeros y aparatología. Cuando el director médico de la Clínica Olivos, Pablo Dimitroff, empezó a sugerir que la mejor opción era llevarlo a una clínica de rehabilitación, Luque nos pide una reunión [a la familia], donde nos dijo que era una locura llevarlo a una clínica porque decía que teníamos una sola bala y que mi papá no iba a querer y también decía que desde Swiss Medical querían promocionarse con la clínica de rehabilitación”, afirmó bajo juramento de decir la verdad.

La hija Maradona sostuvo que Luque, con énfasis, explicaba que la mejor opción era la internación domiciliaria. ”Estaba indignado con la primera propuesta. Nosotros nos desviamos para la internación domicilia porque si el médico de cabecera lo sugería”, dijo la joven.

Conforme a los criterios de

También puede interesarte

Ni rojo ni naranja: el color que identifica a las personas inteligentes, según la psicología

La psicología del color sostiene que los tonos que rodean a las personas influyen en las...

Dólar: a cuánto cotiza este miércoles 23 de julio

La jornada está marcada por una nueva dinámica en el mercado cambiario argentino, con...

Cambios en Cancillería: la salida de Bustamante refleja el avance de Karina Milei y una impronta «más comercial»

En medio de la interna por las listas bonaerenses, Karina Milei avanzó en otra área clave...