Bloomberg reveló que la economía argentina creció más de lo esperado

Compartir:

Tras recibir un país al borde del colapso, con una inflación descontrolada y un Estado sobredimensionado, el presidente Javier Milei consiguió un hito que parecía imposible: dos trimestres consecutivos de crecimiento económico en 2024.

De esta manera, se consolida así una recuperación que entusiasma a los mercados y refuerza la posición del Gobierno nacional de cara a las elecciones legislativas  de este año.

Según cifras oficiales publicadas este miércoles, el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 1,4% en el cuarto trimestre de 2024 respecto al trimestre anterior, superando las expectativas de los analistas, que proyectaban un 1,3%.

En términos interanuales, el avance es aún más sólido: la economía se expandió un 2,1% en los últimos tres meses del año, por encima de la estimación promedio de los economistas encuestados por Bloomberg, que preveían un 1,7%.

| La Derecha Diario

Pero la recuperación no comenzó ahí. En el tercer trimestre de 2024, Argentina ya había dado la sorpresa con un crecimiento intertrimestral del 4,3%, revirtiendo tres trimestres consecutivos de contracción.

La contundencia de estos números confirma que las políticas de ajuste fiscal y desregulación implementadas por la administración de Milei no solo estabilizaron la macroeconomía, sino que también sentaron las bases para una expansión sostenida.

Los indicadores sociales también muestran signos de mejora. Desde abril, los salarios han comenzado a superar la inflación, lo que permite una recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores.

A su vez, el empleo registra un crecimiento paulatino, mientras que estimaciones privadas sugieren que la pobreza ha comenzado a disminuir tras el pico que alcanzó luego del desastre económico heredado del kirchnerismo.

| La Derecha Diario

El acuerdo con el FMI

El optimismo no se limita al presente. En el día de hoy, la Cámara de Diputados aprobó el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), clave para reforzar las reservas del Banco Central y avanzar en la eliminación definitiva de los controles de capital, uno de los principales obstáculos que aún enfrenta la economía argentina.

Los mercados ya reflejan esta confianza en el rumbo económico. Los economistas encuestados por el Banco Central de Argentina proyectan un crecimiento del 4,8% en 2025, un número que de concretarse significaría la consolidación definitiva del despegue argentino bajo la gestión de Milei.

En tan solo un año, Argentina ha pasado de estar al borde de la hiperinflación y el colapso financiero a convertirse en una economía en expansión. Las reformas estructurales avanzan, la confianza en el país regresa y los indicadores respaldan lo que los hechos ya demuestran.

También puede interesarte

Italia. 80 años de la liberación: las razones de un recuerdo que no está apaciguado

Artículo extraído del sitio web de la Liga Internacional Socialista. Este año, el 25 de...

Luis Ventura contó el mayor escándalo que enfrenta Viviana Canosa tras su polémica con Lizy Tagliani

Esta última semana ha sido una de las más convulsionadas en la vida de Viviana Canosa....