Llaryora respaldó el acuerdo con FMI: «No acompañar sería poner a Argentina en riesgo»

Compartir:

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, apoyó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) porque «no acompañar sería poner a la Argentina en riesgo«.

Marcelo Capello: «El acuerdo con el FMI aliviará reservas, pero podría implicar alguna suba del tipo de cambio»

Apoyo al acuerdo con el FMI

Vamos a acompañar el acuerdo. Lo acompañamos antes, también, con gobiernos anteriores”, sostuvo el mandatario cordobés durante su exposición en el IEFA Latam Forum 2025, un evento que se desarrolló en Buenos Aires y congregó a líderes empresariales.

No acompañar sería poner a Argentina en riesgo con todo el esfuerzo que se está haciendo y que volvamos de nuevo para atrás. Eso sería una tremenda señal, mala y negativa”, agregó Llaryora.

Cepo

“Esperemos que con el acuerdo se abra una ventana y que esto verdaderamente sirva para poder estabilizar la economía y salir del cepo, que ustedes saben que es una de las principales trabas cuando salís al mundo a buscar inversiones”, expresó en declaraciones difundidas por «El Periódico» de San Francisco.

Además anheló que “esta vez sea distinto«, y «que el préstamo sirva verdaderamente para que Argentina pueda encaminar su economía, bajar la inflación y salir del cepo rápidamente”.

“Esperemos que ahí se produzca una ventana que baje el riesgo país y que nos permita captar fondos afuera”, enfatizó Llaryora.

En medio de tanta incertidumbre política, a Milei le crecieron los enanos

Infraestructura

El gobernador de Córdoba también destacó el papel de la infraestructura para atraer inversiones.

“La infraestructura es la madre del desarrollo. A un lugar donde no hay electricidad, ni gas, ¿Quién va a invertir? Eso es una tarea, un trabajo que requiere del trabajo conjunto del sector público y privado”, argumentó.

Cambio climático

“Entender que el cambio climático viene también es generar políticas en ese sentido. Porque esa negación nos va a costar la pérdida de mercados”, advirtió Llaryora.

“Entender el cambio climático y la sustentabilidad, es entender también que tenemos una gran oportunidad de crear negocios o de perderlos, porque el tren del mundo no va a esperar que nosotros seamos negacionistas. Lo único que va a hacer eso es atrasar, porque el mundo va a ir en ese camino”, concluyó.

También puede interesarte

Hallazgos en un allanamiento en Mar del Plata en busca del cuadro robado por los nazis

En el allanamiento realizado en la vivienda de Patricia Kadgien, en Mar del Plata, en búsqueda del cuadro...

El Gobierno aprobó el séptimo proyecto RIGI por más de US$ 255 millones

El gobierno de Javier Milei autorizó la incorporación del séptimo proyecto al Régimen de Incentivo para Grandes...

El radical cambio de imagen de Nicole Neumann a sus 44 años: qué se hizo

Nicole Neumann volvió a ser noticia, esta vez no por las polémicas con Fabián Cubero ni...

Sube el gas: nuevo recargo en la factura para subsidiar el consumo en zonas frías

Aunque el Gobierno busca cortar con los subsidios desde el Estado, aumentó el recargo que pagan todos los...