Los fertilizantes podrían ser nocivos para la vida y la naturaleza y causar efectos irreversibles

Compartir:

Los fertilizantes podrían ser nocivos para la vida y para el medio ambiente

El uso de fertilizantes es clave para mejorar el suelo y optimizar el crecimiento de los cultivos. Sin embargo, la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) advirtió sobre la presencia de PFAS en algunos de estos productos, lo que podría representar un riesgo. Estos «químicos eternos» son altamente resistentes y pueden permanecer en el medio ambiente por décadas.

Según la EPA, suelen encontrarse en fertilizantes con biosólidos, es decir, residuos del tratamiento de aguas residuales. El peligro radica en su capacidad de filtrarse en el suelo, contaminar el agua potable y llegar a los alimentos. Estudios han asociado su exposición con enfermedades como cáncer, problemas de fertilidad y alteraciones.

El impacto de los fertilizantes en la salud y el medioambiente

Los biosólidos se utilizan con frecuencia en la agricultura y la jardinería debido a sus beneficios para mejorar la fertilidad del suelo. Sin embargo, estudios recientes han revelado que algunos fertilizantes que contienen estos componentes presentan niveles elevados de PFAS, lo que podría representar un riesgo tanto para el ecosistema como para la salud humana.

Denise Trabbic-Pointer, experta del Sierra Club, destacó que los fertilizantes con biosólidos contienen concentraciones de PFAS significativamente mayores en comparación con otras alternativas orgánicas. Además, incluso algunos fertilizantes sin biosólidos pueden contener pequeñas cantidades de estos compuestos. El problema radica en que ciertos cultivos, como la lechuga y la espinaca, pueden absorber estos químicos, aumentando así la exposición de los consumidores. Además, investigaciones sugieren que los PFAS también pueden afectar a aves de corral, contaminando productos como huevos y carne.

dia mundial medio ambiente.jpg

Cómo evitar la contaminación por fertilizantes: La falta de información en las etiquetas de los fertilizantes es un desafío, ya que muchos no mencionan la presencia de PFAS. Se recomienda buscar términos como «biosólidos» o «lodo» en los ingredientes.

Para reducir la exposición a PFAS:

  • Optar por fertilizantes certificados por OMRI, que garantizan la ausencia de biosólidos.
  • Limitar el uso de fertilizantes con biosólidos y seguir las indicaciones del fabricante.
  • Usar guantes y mascarillas al manejarlos.
  • Pelar raíces y tubérculos antes de consumirlos.

Los expertos piden más regulación y transparencia en la industria para permitir decisiones informadas y proteger la salud pública y el medio ambiente.

Lo que se lee ahora

También puede interesarte

El excandidato Diego Borja reapareció en Europa tras polémica migratoria

POLÍTICA El exbinomio de la Revolución Ciudadana dejó Colombia y se mostró en Barcelona21/04/2025 09:14:00h ...

UNSAM. Sobre las elecciones del CEI

Frente a las elecciones del Centro de Estudiantes de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (EIDAES)...

Debate y expectativa sobre la caída del dólar

La posibilidad de que el dólar oficial en Argentina caiga a $1.000 ha generado...