Queremos ser mexicanos como ustedes: Migrantes anuncian nueva caravana para exigir asilo en México

Compartir:

Más de 20.000 migrantes solicitan refugio en Tapachula ante la saturación de trámites en la Comar.. EFE/ Juan Manuel Blanco

En medio de las presiones del presidente Donald Trump al gobierno mexicano para frenar los flujos migratorios hacia Estados Unidos, asociaciones de migrantes protestaron por la saturación en la sede de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en la ciudad de Tapachula, y anunciaron que una nueva caravana partirá desde Chiapas el próximo miércoles 5 de febrero.

Ante las políticas migratorias establecidas por la nueva administración del presidente Trump, como el Programa Quédate en México, lo que ha obligado a muchos extranjeros a replantear sus planes y optar por permanecer en México.

la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) enfrenta una saturación sin precedentes en la frontera sur de Chiapas, donde más de 20 mil migrantes, principalmente de Sudamérica, han solicitado refugio en territorio mexicano.

Esta situación ha llevado a un grupo de migrantes y activistas a anunciar la formación de una caravana que partirá el próximo miércoles, en busca de soluciones ante la falta de respuesta a sus peticiones.

Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), señaló que la mayoría de los migrantes en Tapachula busca “certeza jurídica” para regularizar su situación en México.

Una caravana organizada por migrantes partirá desde Tapachula para exigir soluciones a las autoridades. EFE/ Juan Manuel Blanco

García Villagrán señaló que las autoridades de la Comar están clasificando a muchos de ellos como “migrantes económicos”, lo que dificulta el acceso al asilo. “Demasiado pocos han alcanzado el asilo”, afirmó el activista, quien acompañó a un grupo de extranjeros en una protesta para exigir respuestas claras de las autoridades mexicanas.

La historia de México

Por

eBook

A pesar de las dificultades, algunos migrantes han destacado la hospitalidad del Gobierno mexicano y las promesas de asistencia humanitaria realizadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha manifestado su compromiso con brindar apoyo a los migrantes de otras nacionalidades.

El endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos ha sido un factor determinante en la decisión de muchos migrantes de permanecer en México.

Medidas como las deportaciones masivas, el despliegue de miles de militares en la frontera y la eliminación de la aplicación ‘CBP One’, que permitía solicitar asilo desde territorio mexicano, han generado incertidumbre entre quienes buscaban llegar al país vecino.

Estas acciones han llevado a migrantes de diversas nacionalidades, principalmente de Venezuela, Cuba y países de Centroamérica, a buscar alternativas dentro de México.

Más de 3 mil migrantes buscan regularizar su estancia en México y saturan oficina de COMAR en Naucalpan, Edomex. Crédito: (@ SoyNaucalpan/X)

Es el caso de Daniel Moreno, un ciudadano cubano que lleva varios días esperando para realizar su trámite en la Comar, quien expresó su deseo de establecerse en México de manera legal.

“Queremos ser mexicanos como ustedes, queremos trabajar aquí, queremos hacer nuestro estatus legal y tener la posibilidad de ser uno más y permanecer en el país el tiempo que nos quede de vida, no regresar a Cuba”, declaró.

La caravana, que incluirá a miles de personas de diferentes nacionalidades, busca visibilizar la crisis migratoria en la región y exigir soluciones concretas.

Según datos oficiales, el Gobierno mexicano detectó un récord de migrantes irregulares en el último año, lo que representa un incremento anual del 132 %.

Este aumento contrasta con la caída en las solicitudes de asilo en 2024, que se redujeron casi a la mitad en comparación con el año anterior. En 2023, México registró un récord de 140.720 solicitantes de asilo, mientras que en 2024 la cifra descendió a poco menos de 79.000.

También puede interesarte

La científica del Conicet acusada de matar a su amigo dijo que es lesbiana y que se defendió de una violación

La exinvestigadora del Conicet Luciana Teresita Bustos está acusada de asesinar de seis puñaladas a su...

Telefe anota otro gol y cierra la semana con una excelente noticia

A lo largo de su vasta programación, Telefe sabe cómo marcarse éxitos con su grilla de programas estratégicamente...

«Dónde está todo el mundo?»: por qué no hemos entrado en contacto ya con extraterrestres

Los astrónomos anunciaron el jueves que aumentaron las esperanzas de que la humanidad no esté sola...

El sueño americano viene en traje blanco (lino o franela)

NUEVA YORK.– Se viene la temporada estival en Estados Unidos, y con ella un clásico: el traje de...