El consumo cerró con la mayor caída desde 2002

Compartir:

A pesar de una leve desaceleración de la caída en diciembre, el 2024 cerró con una profunda caída en el consumo masivo, la mayor desde la crisis de 2001. Las ventas de alimentos, bebidas, artículos de tocador y limpieza registraron en el último mes del año un descenso interanual del 18% -en septiembre se había tocado el piso, con una baja del 22,3%- y cerraron 2024 con un resultado negativo del 13,9%.

Los datos corresponden a la medición que realiza la consultora Scentia, que destacó como un dato positivo que diciembre fue el tercer mes consecutivo que mostró una desaceleración de la caída interanual. “El último mes arrojó una retracción de -18% en la suma de canales, confirmando la tendencia de desaceleración en la caída iniciada en octubre. Claro que es un número muy fuerte y el acumulado anual se posiciona como uno de los peores años en los últimos 20, aproximadamente”, explicó Osvaldo Del Río, director de Scentia.

Scentia inició su relevamiento hace doce años y para comparar los resultados actuales hay que hacer un puente con una medición similar que hacía la consultora CCR y que relevó para los peores meses de la crisis de 2001/2002 caídas de dos dígitos en el consumo masivo.

En Scentia destacaron que el impacto en las ventas no distinguió entre el canal supermercadista y los locales más pequeños. “La contracción es parecida entre ambos canales medidos y se nota algo más fuerte la caída de los autoservicios”.

Algo parecido ocurrió si se mira la evolución de las distintas canastas de productos. En diciembre todos los rubros tuvieron números en rojo (la mayor caída se registró en bebidas sin alcohol, con un descenso del 24,4%), mientras que en el acumulado del año la peor performance correspondió a la categoría bebidas alcohólicas, con un -19,6%.

Como quedó dicho, para encontrar una caída similar a la de 2024 hay que retrotraerse al 2002, aunque hay que tener en cuenta un par de salvedades.

En 2002 la comparación se hizo contra un 2001 que ya venía con un consumo deprimido y a la baja. En cambio, en 2024 la medición interanual es contra el pico del llamado “Plan Platita” que lanzó el entonces ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa, y que terminó sobrecalentando la demanda, al menos en diez puntos: en la primera mitad de 2023 las ventas en promedio caían un 0,6% y a partir de agosto, con la aceleración de la inflación y el temor a una hiper, pasaron a ser positivas con subas que oscilaron entre 7 y 8%.

Conforme a los criterios de

También puede interesarte

Investigan una millonaria estafa con pasajes aéreos que dejó a cientos de familias sin viaje ni reembolso

Una presunta estafa con pasajes aéreos a destinos internacionales, mayormente europeos, dejó a cientos de personas...

El emotivo video de Locomotora Oliveras motivando a una mujer tras un ACV que se volvió viral

Mientras continúa internada en estado crítico tras sufrir un ACV isquémico, Alejandra “Locomotora” Oliveras volvió a...

El 70% votó a Milei, pero nos piden ayuda a nosotros para llegar a fin de mes

Durante el cuarto almuerzo de “Mesa Chica”, el espacio creado por Perfil Córdoba, intendentes de variados espacios...